Transición en regímenes de propiedad horizontal en Colombia: Estudio de casos de propiedades horizontales previas al año 2001 y su adaptación a la ley 675 de 2001
![Thumbnail](/bitstream/handle/20.500.12749/17816/2022_Tesis_Antonella_Santamaria_Uribe.pdf.jpg?sequence=4&isAllowed=y)
Cite
Share this
Date
2022Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En Colombia, la forma de habitar ha ido cambiando a través de los años. Hubo una transición de vivienda unifamiliar residencial, a proyectos de edificios y conjuntos residenciales, agrupando las unidades privadas dentro de una misma propiedad. Después de 20 años de expedida esta ley, este modelo de vivienda ha permeado pese a las reformas que
el legislador ha querido introducir. El nacimiento de la propiedad horizontal surgió a partir de un fenómeno social conocido como el “Bogotazo”. Los efectos de este suceso dieron paso a una reconstrucción en la ciudad, con nuevas formas arquitectónicas, y un modelo de vivienda más organizado, dentro de espacios más reducidos queriendo mejorar y mantener las condiciones de seguridad, convivencia pacífica y vida en comunidad.
Esta propiedad tiene una función social, lo que significa que los derechos como los deberes de quienes ostentan la calidad de propietarios o moradores serán reglamentados por el Estado, para lograr el respeto de aquellos, y así mismo estos cumplan con la responsabilidad que tienen con la sociedad, de cara a este fenómeno que inevitablemente se ha impuesto en la modernidad. El presente trabajo tiene como fin abordar la ley 182 de 1948 y la ley 675 de 2001, exponer las similitudes entre estos dos regímenes y las novedades de la ley actual, junto con el análisis a algunos reglamentos de propiedad horizontal escogidos que han hecho la respectiva transición de un régimen a otro. En el capítulo 1, el lector encontrará algunas obras y artículos que han sido publicados en torno a este tema y que permiten soportar con mayor argumento el trabajo realizado. El capítulo 2 contiene un recuento de la primera ley de propiedad horizontal que se
expidió en Colombia como matriz de este sistema de propiedad. En el capítulo 3 se expone la ley 675 de 2001 junto con algunos nuevos conceptos, e intervenciones de la Corte Constitucional en aras de profundizar ciertos puntos que lo requieran. El capítulo 4 enlista las similitudes entre estos dos regímenes y las novedades del segundo, como resultado del estudio de las dos leyes mencionadas anteriormente. El capítulo 5 contiene los reglamentos de propiedad horizontal que fueron analizados para el presente trabajo, el cual es de carácter teórico, y que tiene como fin poner en contexto al lector dentro de lo que hoy se conoce como propiedad horizontal.
Lemb keywords
Derecho; Urbanismo; Legislación; Propiedad privada; Avalúo; Ley 675 de 2001; Propiedad horizontal; Bienes raícesKeywords
Law; Property owners; Building permit; Trust agreement; Common goods; Town planning; Legislation; Private property; Appraisal; Horizontal property; Real estate
Comments