Determinación del poder corneal luego de cirugía refractiva con éxcimer láser en el Centro Oftalmológico Virgilio Galvis
Comparte este contenido
Fecha
2015-12Autor
Jaramillo Muñoz, Luis Carlos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
La cirugía refractiva con excimer láser es un procedimiento quirúrgico muy frecuente desde
hace más de 20 años, por lo que actualmente, muchos pacientes con antecedente de cirugía
refractiva están llegando a necesitar debido a la aparición de catarata, la implantación de un
lente intraocular.
Para un adecuado cálculo del mismo, es de suma importancia conocer el poder corneal del
paciente, el cual se infiere matemáticamente mediante el uso del índice queratométrico.
Desafortunadamente el índice queratométrico es impreciso en aquellos casos en donde haya
una alteración de la superficie corneal, como por ejemplo la cirugía refractiva. Varios
estudios han demostrado que el cálculo del poder corneal usando el índice queratométrico
como guía genera sobre-estimaciones en pacientes con antecedente de corrección miópica y
subestimaciones en tratamientos hipermetrópicos.
Este estudio tiene como objetivo evaluar la utilidad de la técnica de trazado de rayos (Mean
Pupil Power) en el cálculo del poder corneal real ofrecido por el topógrafo Sirius (CSO,
Costruzione Strumenti Oftalmici) y si este se correlaciona al calculado por el método de la
historia clínica introducido por Holladay en 1989, el cual hasta el momento se considera
como la “regla de oro”.