Programa educativo de continuidad de cuidados en el hogar dirigido para usuarios y cuidadores en situación de enfermedad crónica que egresan de los servicios de hospitalización de la Foscal

View/ Open
Cite
Share this
Date
2011-08-19Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Introducción: La educación es pilar fundamental del proceso de recuperación de la salud al momento del alta hospitalaria. La finalidad de la Educación para la Salud es: “fomentar actividades que orienten a la gente a querer estar sana, a saber como permanecer sanos, a hacer lo que puedan individual y colectivamente para conservar su salud y buscar ayuda
cuando la necesiten. Uno de los objetivos de este proceso es que el paciente se involucre en su recuperación así como el cuidador o familiar responsable de esta actividad. Para mejorar la salud de las personas es necesario que los individuos aumenten sus conocimientos sobre la salud y la enfermedad, sobre el cuerpo y sus funciones, utilidad de los Servicios de Salud y factores que actúan sobre la salud.
Metodología: Para la identificación de los usuarios que requieran el programa se utilizan instrumentos de ingreso, valoración, plan de cuidado y seguimiento con el fin de dar cubrimiento en todas las etapas y a la vez evaluar los resultados del mismo. La participación en el programa es voluntaria y es considerada como parte del proceso de atención. Las enfermeras profesionales de los servicios asistenciales forman parte del grupo encargado de la promoción, detección y remisión del usuario y cuidador al programa reportando el usuario que cumpla los criterios con el fin de iniciar el acercamiento a través del proceso educativo.
Conclusión: El propósito de este trabajo consiste en la implementación de un programa de educación para la preparación al alta hospitalaria con el fin de continuar el proceso de recuperación del usuario. A través de él se plantea un modelo de atención educativo dirigido a usuarios, familias/cuidadores que necesiten dar continuidad a los cuidados en
casa basado en las patologías crónicas que más se manejan en los servicios de hospitalización de la FOSCAL. Además, esperamos que con esto enfermería logra su objetivo central como profesión: Brindar cuidado, con calidad y proyectar su labor a nivel domiciliario.
Lemb keywords
Ciencias médicas; Enfermedad crónica; Educación sanitaria; Atención al enfermo; Enfermería domiciliariaKeywords
Medical sciences; Health sciences; Health audit; Chronic disease; Recovery; Home care; Health education; Patient care; Home nursing
Estadísticas Google Analytics
Comments