Desempeño de las diferentes estrategias de cobertura de riesgo de tipo de cambio ante la implantación del sistema de libre flotación del tipo de cambio nominal en Colombia

View/ Open
Cite
Share this
Date
2001-03Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La idea central es que la liberación definitiva de la tasa de cambio requería de un conjunto de condiciones previas que garantizaran la estabilidad macroeconómica y la efectividad y buen funcionamiento del nuevo sistema cambiario. En particular, se argumenta que hasta hace poco la economía colombiana no cumplía con estos requerimientos por los fuertes desequilibrios macroeconómicos que registraba, la situación de incertidumbre asociada a la crisis económica internacional
y el riesgo de tener una política monetaria en un ambiente de devaluación incontrolada y dominada por un desequilibrio creciente de las finanzas públicas y por deficiencias en el financiamiento del déficit fiscal. La liberación total de la tasa de cambio en estas condiciones puede llevar a episodios especulativos fuertes, con una presión alcista sobre las tasas de interés mayor que la requerida para mantener la banda cambiaría, efectos recesivos sobre la actividad económica
y graves riesgos de un retroceso injustificado en el proceso de control inflacionario. Todo esto se puede concentrar buena parte en un ajuste en los grupos sociales más débiles comprometido el crecimiento económico en el largo plazo.
Lemb keywords
Finanzas; Política monetaria; Política económica; Cambio exterior; Tasa de cambio; Bolsa de valoresKeywords
Finance; Financial economics; Monetary politic; Economic policy; Foreign exchange; Exchange regime; Exchange band; Exchange rate; Stock exchange
Estadísticas Google Analytics
Comments