Del tratamiento moral de las enfermedades mentales a la salud mental comunitaria. Una aproximación histórico-epistemológica al concepto de salud mental durante el periodo de higiene mental
View/ Open
Cite
Share this
Date
2009-11Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente trabajo busca identificar las Condiciones de Posibilidad que ocurrieron en Estados Unidos durante el periodo histórico denominado de Higiene Mental ocurridas entre 1880 y 1920, que generaron el cambio epistemológico que permitió el surgimiento de la Salud Mental comunitaria con énfasis en su aspecto positivo, sirviendo de base para el
surgimiento de posteriores movimientos de Salud Mental Comunitaria en 1955, y de Soporte Comunitario en 1975, que sustentan la forma actual de entender la Salud Mental. La investigación es una aproximación histórico-epistemológica a la transformación del concepto de Salud Mental en la época, cuyo análisis se realiza a partir de las categorías epistemológicas Condición de Posibilidad y Estilo de Pensamiento, propuestas por Ludwik Fleck, el énfasis en la filiación de conceptos de Georges Canguillhem y los supuestos de su historia epistemológica, y las categorías de Campo y Capital Simbólico de Pierre Bordieu. A lo largo de los cuatro capítulos del texto, se realiza una descripción de algunos de los acontecimientos históricos y científicos más representativos que enmarcaron el periodo de Higiene Mental, identificando cuáles de ellos generaron cambios en el estilo de pensamiento en Salud Mental y realizando un análisis de cómo esos cambios sirvieron de
Condiciones de Posibilidad para llegar a la conceptualización de la Salud Mental Comunitaria.
Lemb keywords
Psicología; Salud mental; Historia epistemológica; Enfermedades mentales; Mente y cuerpo; Sistema nerviosoKeywords
Psychology; Mental health; Epistemological history; Thinking style; Symbolic capital; Adaptive behaviors; Integrity; Mental diseases; Mind and body; Nervous system
Comments
Collections
- Psicología [876]