Show simple item record

dc.contributor.advisorÁvila Zárate, Adriana Inés
dc.contributor.advisorAcebedo Afanador, Manuel José
dc.contributor.authorGarcía Guauque, Martha Liliana
dc.coverage.spatialFloridablanca (Santander, Colombia)spa
dc.coverage.temporal2021spa
dc.date.accessioned2022-09-12T13:11:55Z
dc.date.available2022-09-12T13:11:55Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12749/17626
dc.description.abstractEl auge tecnológico ha resultado un salto significativo en el sector educativo, considerando su valioso aporte dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, sobre todo en los últimos años, en los cuales la educación fue completamente virtualizada producto del distanciamiento social por la Covid-19. Esta revolución tecnológica ha generado, sin embargo, muchas inquietudes por parte de los sujetos que participan en la formación académica, siendo los más vulnerables los padres de familias, quienes se vieron obligados a asumir su rol como padres tutores, aun sin estar preparados para ello. A razón de lo expuesto, surgió este estudio el cual tuvo como objetivo implementar una escuela para padres como oportunidad para la apropiación de conocimientos pedagógicos y tecnológicos orientada a las familias del nivel preescolar del Instituto Comunitario Minca – Sede B, Floridablanca, 2021. La investigación se basó en un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico, a través del cual se analiza la información recabada mediante entrevistas a los participantes informantes. Como conclusión se determina que las escuelas para padres son un recurso valioso dentro de la didáctica pedagógica, ya que a través de estos espacios se forma a los padres de familias para que estos, a su vez, sirvan de apoyo en la formación de sus hijos. La educación es un proceso corresponsable de todos los actores, en consecuencia, se requiere, entonces, de escuelas formadoras y orientadoras para la familia y de hogares comprometidos con los docentes.spa
dc.description.tableofcontentsÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................... vii ÍNDICE DE FIGURAS ..................................................................................... viii RESUMEN ....................................................................................................... ix ABSTRACT ....................................................................................................... x INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1 CAPÍTULO I ...................................................................................................... 3 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 3 1.1 Descripción del problema de investigación .............................................. 3 1.2 Objetivos .............................................................................................. 8 1.2.1 Objetivo general ............................................................................... 8 1.2.2 Objetivos específicos ........................................................................ 8 1.3 Supuesto cualitativo ............................................................................. 9 1.4 Justificación de la investigación ........................................................... 9 CAPÍTULO II ................................................................................................... 11 2. MARCO DE REFERENCIA ................................................................... 11 2.1. ANTECEDENTES .............................................................................. 11 2.2. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL ................................................ 16 2.2.1. Habilidades tecnológicas ............................................................. 16 2.2.2. Herramientas digitales ................................................................. 16 2.2.3. E-learning .................................................................................... 17 2.2.4. Recurso educativo digital ............................................................. 17 2.2.5. Educación preescolar ................................................................... 17 2.2.6. Escuela para padres .................................................................... 17 2.3. MARCO LEGAL ................................................................................. 18 2.3.1. Constitución Política de Colombia ................................................ 18 2.3.2. Ley 115 de febrero 8 de 1994 ...................................................... 19 2.3.3. Ley 56 de 1927 ............................................................................... 19 2.3.4. Ley 2025 de 2020 ........................................................................... 19 2.3.5. Decreto 1860 de 1994 .................................................................... 20 CAPÍTULO III .................................................................................................. 22 3. METODOLOGÍA ................................................................................... 22 3.1 Método de investigación ........................................................................ 22 3.2 Enfoque de investigación ....................................................................... 23 3.3 Supuesto cualitativo ............................................................................... 24 3.4 Categorías de Análisis ........................................................................... 24 3.5 Contexto de la investigación .................................................................. 29 3.6 Fases de la investigación ....................................................................... 30 3.7 Población y participantes ....................................................................... 32 3.8 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos y su aplicación .......... 34 3.9 Validación de los instrumentos ............................................................... 36 3.10 Proceso de aplicación y recolección de la información ......................... 36 3.11 Aspectos éticos .................................................................................... 37 CAPÍTULO IV .................................................................................................. 38 4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS HALLAZGOS ....................... 38 4.1. Presentación de los resultados. ......................................................... 39 4.2. Triangulación ..................................................................................... 77 4.3. Propuesta .......................................................................................... 80 CAPÍTULO V ................................................................................................... 83 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................... 83 5.1. Conclusiones ................................................................................... 83 5.2. Recomendaciones ............................................................................. 90 REFERENCIAS ............................................................................................... 92 ANEXOS ....................................................................................................... 101 ANEXO A ................................................................................................... 101 ANEXO B ................................................................................................... 102 ANEXO C .................................................................................................. 105 ANEXO D................................................................................................... 106 D.1. ENTREVISTA EN GRUPOS FOCALES .......................................... 106 D.2. PRIMERA ESCUELA PARA PADRES ............................................ 110 D.3. SEGUNDA ESCUELA PARA PADRES .......................................... 114 D.4. TERCERA ESCUELA PARA PADRES ........................................... 118 ANEXO E. MEMORIA FOTOGRÁFICA ..................................................... 122 ANEXO F. CONSENTIMIENTO INFORMADO .......................................... 129 ANEXO G. CARTA AL RECTOR ............................................................... 139 ANEXO H. VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS ........................................ 141spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleEscuela de padres: Una oportunidad para la apropiación de conocimientos pedagógicos y tecnológicos de las familias del nivel preescolar en el Instituto Comunitario Minca – sede B, Floridablanca, 2021spa
dc.title.translatedSchool for parents: An opportunity for the appropriation of pedagogical and technological knowledge of families at the preschool level at the Minca Community Institute - headquarters B, Floridablanca, 2021spa
dc.degree.nameMagíster en E-Learningspa
dc.publisher.grantorUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABspa
dc.publisher.grantorUniversidad Oberta de Catalunyaspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artesspa
dc.publisher.programMaestría en E-Learningspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.subject.keywordsE-Learningspa
dc.subject.keywordsEducational technologyspa
dc.subject.keywordsEducational innovationsspa
dc.subject.keywordsSchools for parentsspa
dc.subject.keywordsPedagogical skillsspa
dc.subject.keywordsTechnological skillsspa
dc.subject.keywordsTrainingspa
dc.subject.keywordsDidacticsspa
dc.subject.keywordsTechnological innovationsspa
dc.subject.keywordsTechnological changespa
dc.subject.keywordsDemographic characteristicsspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional UNABspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.relation.referencesAguilar, S. y Barroso, J. (2015). La Triangulación de Datos como Estrategia en Investigación Educativa. Revista de Medios y Educación. Nº 47. Pp.73-88. Recuperado de: doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i47.05spa
dc.relation.referencesAlvarado, M. (2013). Escuela para padres: ámbito para la definición de la autoridad del rol paterno. Su diseño y pertinencia en el ejercicio. Análisis de “Creciendo en Familia UAI”. (Tesis de Licenciatura) Recuperado de: http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC113580.pdfspa
dc.relation.referencesAlveiro R. y Ochoa, D. (2013). La Teoría Fundamentada como metodología para la integración del análisis procesual y estructural en la investigación de las Representaciones Sociales. Revista CES Psicología, vol. 6, núm. 1, enero-junio, 2013, pp. 122-133. Universidad CES. Medellín, Colombia. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423539419008spa
dc.relation.referencesArango, P. y Virgen, F. (2018). El Fortalecimiento de las Competencias Ciudadanas Integradoras a través del Juego, en el proceso de aprendizaje de la Convivencia Escolar con los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Rosa Zárate de Peña del Municipio de Yumbo. Tesis de Maestría. Universidad ICESI. Cali- Colombiaspa
dc.relation.referencesCano Muñoz, M. (2015). Sentido y fundamento de las Escuelas de Padres y Madres: orientaciones para una responsabilidad compartida. (Tesis Doctoral). Recuperado de http://eprints.ucm.es/30797/1/T36192.pdfspa
dc.relation.referencesBarrera, Y. y Hernández, A. (2018). Relación familia-escuela y su influencia en los procesos de aprendizaje de los niños del grado Transición 02 del Colegio Tomás Cipriano de Mosquera IED. Tesis de Maestría. Universidad Libre, Bogotá - Colombispa
dc.relation.referencesArdila, R. (2013). Historia de la Psicología en Colombia. Bogotá: Manual Modernospa
dc.relation.referencesCano, R. y Casado, M. (2015). Escuela y familia. Dos pilares fundamentales para unas buenas prácticas de orientación educativa a través de las escuelas para padres. Revista Electrónica Interuniversitaria de formación del Profesorado, 18 (2)15-27. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.18.2.219491spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia de 4 de julio 1991. Congreso de la República de Colombia. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfspa
dc.relation.referencesCórdoba Girado, L. y Arrieta Flórez, R. (2017) Los procesos pedagógicos en la educación inicial: una apuesta para la construcción de sujetos sociales. Palobra, 17, 144-164. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6849396.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) – UNESCO (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Oficina de Santiagospa
dc.relation.referencesDecreto 1002 (1984). Ministerio de Educación Nacional [18 de mayo de 1984]. Plan de Estudios Para la Educación Preescolar, Básica (Primaria y Secundaria) y Media Vocacional de la Educación Formal Colombianaspa
dc.relation.referencesDecreto 1860 de 03 de agosto de 1994. Diario Oficial No 41.473, del 5 de agosto de 1994. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Ministerio De Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto Presidencia N°457. 22 de marzo de 2020. Ministerio del Interior de la República de Colombia. https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/docs/decretos/presidencia/82decreto-457.pdfspa
dc.relation.referencesDiaz Carvajal, C. (2021) Propuesta pedagógica basada en la estimulación infantil para fortalecer las habilidades motoras de los niños y las niñas del nivel de transición. Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/14996spa
dc.relation.referencesDíaz Hernández, C, Polo Palencia, L, & Betancourt Morales, P. (2011). Proyecto Escuela para la Familia: Escuela para la Familia Catagulfista. (Tesis de Pregrado). Recuperado de: https://catagul.wikispaces.com/file/view/PROYECTO+DE+ESCUELA+PARA+L A+F AMILIA.pdfspa
dc.relation.referencesDomínguez, S. (2010). La Educación, cosa de dos: La escuela y la familia. Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de Andalucía En Temas para la Educación. (2010), N° 8, mayo, 2010. Revista digital para profesionales de la enseñanzaspa
dc.relation.referencesDos Santos, B., Scorsolini, F. & Cassia, R. (2021) Ser docente en el contexto de la pandemia de COVID-19: reflexiones sobre la salud mental. Index de Enfermeria. vol.29. no.3 Granada jul./sep. 2020. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113212962020000200008#B9spa
dc.relation.referencesDurán Gervilla, A., Tébar Pérez, M., Ochando Korhonen, B., Martí Chiva, M., Bueno Cañigral, F., Pin Arboledas, G., Cubel Alarcón, M. y Genís Giner, M. (2004) Manual Didáctico para la Escuela de Padres. Ayuntamiento de Valencia, Concejalía de Sanidad y Consumo. https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/7DEF9FD2-CC0B-4B2F-86A5E218D9DD672C/243833/Manualdidacticopadresymadres.pdfspa
dc.relation.referencesEnríquez Villota, M., Insuasty Ortiz, M. & Sarasty Rosero, M. (2017) Escuela para Familias: Un escenario de socialización entre la familia y la escuela. Revista Katharsis, N 25, enero-junio. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6246261.pdfspa
dc.relation.referencesEnríquez, M., Insuasty, M., & Sarasty, M. (2018). Escuela para Familias: Un escenario de socialización entre la familia y la escuela. Revista Katharsis, 25, enero-junio, 1-14. http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsisspa
dc.relation.referencesEscobar, F. (2006). Importancia de la educación inicial a partir de la mediación de los procesos cognitivos para el desarrollo humano integral. Revista Laurus, vol. 12, núm. 21, 2006, pp. 169-194. UPEL, Caracas, Venezuela. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102112spa
dc.relation.referencesFederación de Enseñanza de Comisiones Obreras de Andalucía (2009). La importancia de los recursos didácticos en la enseñanza. En Temas para la Educación. (2009), N° 4, septiembre, 2009. Revista digital para profesionales de la enseñanza. Recuperado de: https://tinyurl.com/yxug7w7sspa
dc.relation.referencesForo Mundial sobre Educación en el Marco de Acción de Dakar (2000) Informe Final. Oficina del Subdirector General de Educación UNESCO. http://iin.oea.org/cursos_a_distancia/lectura%2017_disc.dakar.pdfspa
dc.relation.referencesFreire, Paulo. (2001). Pedagogía de la indignación. Acopio de los últimos textos de Paulo Freire, realizada por Ana María Araújo Freire. Madrid: Ediciones Moratspa
dc.relation.referencesFresnillo Poza, V., Fresnillo Lobo, R. y Fresnillo Poza M. (2000). Escuela de Padres. Madrid: Ayuntamiento de Madrid. Área de Servicio Socialesspa
dc.relation.referencesFrontado de Villamizar, M. (2020) Importancia de la comunicación en la relación familiaescuela y el proceso educativo. Revista Scientific, 5(18), 345-357. http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/486/1203spa
dc.relation.referencesFuenmayor, G. y Villasmil, Y. (2008). La percepción, la atención y la memoria como procesos cognitivos utilizados para la comprensión textual. Revista de Artes y Humanidades UNICA, vol. 9, núm. 22, mayo-agosto, 2008, pp. 187-202. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170118859011spa
dc.relation.referencesGómez, A. (2017). Elaboración del guion instruccional mediante la herramienta didáctica del recurso educativo digital. Via Inveniendi Et Iudicandi, 12(2), 149-180. https://doi.org/10.15332/s1909-0528spa
dc.relation.referencesGordon, T. (1982). Padres eficaz y técnicamente preparados. México: Dianaspa
dc.relation.referencesGuillén Celis, J. (2008) Estudio crítico de la obra: "La educación encierra un tesoro". Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, presidida por Jacques Delors Laurus, 14(26), enero-abril, 136-167. https://www.redalyc.org/pdf/761/76111491007.pdfspa
dc.relation.referencesGutiérrez Duarte, Socorro Alonso, & Ruiz León, Mara. (2018). Impacto de la educación inicial y preescolar en el neurodesarrollo infantil. IE Revista de investigación educativa de la REDIECH, 9(17), 33-51. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S244885502018000200033&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesGuzmán, T. (2008). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad Autónoma de Querétaro: Propuesta Estratégica Para Su Integración. Tesis Doctoral. Universitat Rovira I Virgili. Tarragona, Españaspa
dc.relation.referencesHernández, A. (2017) Transitando por el camino de la escuela para padres, madres y representantes. Una experiencia vivida. EPISTEME KOINONIA. Año I. Vol I. N°1. Enero – Junio. https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/article/view/49 0spa
dc.relation.referencesHernández, A. (2018). Transitando por el camino de la escuela para padres, madres y representantes. Una experiencia vivida. EPISTEME KOINONIA, 1(1), 51-71. https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/article/view/49 0spa
dc.relation.referencesHernández, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ª ed.). México: Editorial Mc Graw-Hill. https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdfspa
dc.relation.referencesInfante Rivera, L. de J., Armada Pacheco, J. M., & Sinche Crispin, F. V. (2019). ESCUELA PARA PADRES: UNA VISION PARA LA REFLEXIÓN SOCIAL Y CIUDADANA DESDE LOS DIVERSOS ACTORES. Didácticas Específicas, (20), 58–72. https://revistas.uam.es/didacticasespecificas/article/view/didacticas2019.20.004spa
dc.relation.referencesInstituto Comunitario Minca (s/f) Reseña histórica del Instituto Comunitario MINCA. http://ciudadelaminca.edu.co/index.php/page/item/60spa
dc.relation.referencesJiménez Sabino, M. J., & Cabero Almenara, J. (2021). Los conocimientos tecnológicos, pedagógicos y de contenidos del profesorado universitario andaluz sobre las TIC. Análisis desde el modelo TPACK. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 7(1), 4-18. https://revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/11940spa
dc.relation.referencesJiménez, D., Celaya Ramírez, R & Ramírez Montoya, R. (2016) Apropiación tecnológica en el movimiento educativo abierto: Un estudio de casos de prácticas educativas abiertas. Revista Iberoamericana de Educación, 70(1), 149-166. https://rieoei.org/RIE/article/view/78spa
dc.relation.referencesLerma González, H. (2009) Metodología de la investigación. Propuesta, anteproyecto y proyecto. Ecoe Ediciones. Colombia. https://www.sijufor.org/uploads/1/2/0/5/120589378/metodologia_de_la_investig acion_propuesta_anteproyecto_y_proyecto.pdfspa
dc.relation.referencesLey 0056 de noviembre 10 de 1927. Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre instrucción pública. Congreso de la República de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-102998.html?_noredirect=1spa
dc.relation.referencesLey 115 de febrero 8 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Congreso de la República de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesLey 115 General de Educación, Colombia. (08 de febrero de 1994). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesLey 1581. (17 de octubre de 2012). Disposiciones generales para la protección de datos personales. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981spa
dc.relation.referencesLey 1804 de 2016, Colombia. (02 de agosto de 2016). Ley 1804 de 2016. Obtenido de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htmspa
dc.relation.referencesLey 2025 de 23 de julio de 2020. Por medio de la cual se establecen lineamientos para la implementación de las Escuelas para padres y madres de familia y cuidadores, en las instituciones de educación preescolar, básica y media del país, se deroga la Ley 1404 de 2010 y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202025%20DEL%2 023%20DE%20JULIO%20DE%202020.pdfspa
dc.relation.referencesLópez, O. (07 de marzo de 2021) Escuelas de tecnología para padres: cuando el adulto necesita entender el mundo de sus hijos para guiarles. El País. https://elpais.com/tecnologia/2021-03-07/escuelas-de-tecnologia-para-padrescuando-el-adulto-necesita-entender-el-mundo-de-sus-hijos-paraguiarles.html?event_log=oklogin&prod=REGCRARTTEC&o=cerrtec&int=pw_re g_tecnologia&event_log=oklogin&o=cerrtec&prod=REGCRARTTECspa
dc.relation.referencesMayorga-Fonseca, V., Pérez-Constante, M., Ruiz-Morales, M., & Coloma-Moreira, M. (2020). Trabajo cooperativo docente – familia para el desarrollo de la autonomía en infantes. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 366-391. https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/656spa
dc.relation.referencesMego Pérez, N. (2019) E-LEARNING. Conceptos, Importancia de la enseñanza Elearning, Ventajas y desventajas, principales herramientas de la enseñanza Elearning, principales aplicaciones. (Trabajo de grado, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle). https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/4017/MONOGRAF%C3%8 DA%20-%20MEGO%20P%C3%89REZ.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMelo, M. (2018). La integración de las TIC como vía para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior en Colombia. Tesis Doctoral. Universidad Alicante, España.spa
dc.relation.referencesMontessori, M. (1937). Pedagogía Científica Casa de Niños Montessori. España.spa
dc.relation.referencesNieto, M. (2015). Análisis de los Procesos Cognitivos en el Alumnado de Enseñanzas Profesionales de Danza. Tesis Doctoral. Universidad de Málaga, Españaspa
dc.relation.referencesOkuda, M. y Gómez, C. (2005). Métodos en Investigación Cualitativa: Triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. XXXIV, núm. 1, pp. 118-124. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80628403009spa
dc.relation.referencesOrtiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 19, pp. 93-110. Cuenca, Ecuador Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846096005spa
dc.relation.referencesOrtiz Huarachi, L. (2018) Efectos de las herramientas virtuales en el aprendizaje basado en proyectos de los estudiantes de la escuela profesional de ciencias de la comunicación de la UNSA, Arequipa 2018. (Tesis de grado, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa) http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/6798/CCDorhula.pdf?seq uence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPapert, S. (1987). Una Crítica al Tecnocentrismo en la Escuela del Futuro. Conferencia: Los Niños en la Era de la Información: Oportunidades para la Creatividad, la Innovación y Nuevas Actividades, Sofía, Bulgariaspa
dc.relation.referencesPérez, M. (s/f). Escuela de padres: Un modelo centrado en valores. Acta Colombiana de Psicología 3,63-79-00. Universidad Católica de Colombia.spa
dc.relation.referencesPérez Reynoso, M. (2017) En torno a la construcción de la categoría de adolescencias en investigación educativa. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa – COMIE. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0852.pdfspa
dc.relation.referencesPinto, M. (2018). La Educación Inicial en Bogotá-Colombia y su Fundamentación en la Psicología: -La Experiencia de un Jardín Infantil-. Tesis Doctoral. Universidad de Manizalesspa
dc.relation.referencesPinto, M., Gómez, C. & Fernández, A. (2012). Los recursos educativos electrónicos: perspectivas y herramientas de evaluación. Perspectivas em Ciência da Informação, 17(3), 82-99. https://dx.doi.org/10.1590/S141399362012000300007spa
dc.relation.referencesRoig, R., Mengual, S. & Quinto, P. (2015) Conocimientos tecnológicos, pedagógicos y disciplinares del profesorado de Primaria. Comunicar, 45(23), 151-159. https://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=45&articulo=45-2015-16spa
dc.relation.referencesRoig, R., Mengual, S. & Quinto, P. (2015) Conocimientos tecnológicos, pedagógicos y disciplinares del profesorado de Primaria. Comunicar, 45(23), 151-159. https://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=45&articulo=45-2015-16spa
dc.relation.referencesRueda, R. y Franco, M. (2018). Políticas educativas de tic en Colombia: entre la inclusión digital y formas de resistencia-transformación social. Revista Pedagogía y Saberes, 48, 9-25spa
dc.relation.referencesRueda, R. & Quintana, A. (2013) Ellos vienen con el chip incorporado. Aproximación a la cultura informática escolar. Serie Investigación IDEP. 3era. Edición. https://core.ac.uk/download/pdf/326433502.pdfspa
dc.relation.referencesSaid, E. (2015). Hacia el fomento de las TIC en el sector educativo en Colombia. Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Nortespa
dc.relation.referencesSandí Delgado, J. & Sanz, C. (2018) Revisión y análisis sobre competencias tecnológicas esperadas en el profesorado en Iberoamérica. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. 66. https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/1225spa
dc.relation.referencesSánchez, E. (2008). Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) desde una perspectiva Social. Revista Electrónica Educare, vol. XII, pp. 155-162. Universidad Nacional Heredia, Costa Rica.spa
dc.relation.referencesSánchez, L. y Alvarenga, S. (2014). La virtualidad en los procesos educativos: reflexiones teóricas sobre su implementación. Tecnología en Marcha. Vol. 28, Nº 1, Enero-Marzo. pp. 121-129spa
dc.relation.referencesSantos, V., Villanueva, I., Rivera, E. & Vega, E. (2020) Percepción docente sobre la educación a distancia en tiempos de COVID-19. CienciAmérica, 9(3), 126-141, dic. http://cienciamerica.uti.edu.ec/openjournal/index.php/uti/article/view/352spa
dc.relation.referencesSilva, R. (2011). La Enseñanza de la Física Mediante un Aprendizaje Significativo y Cooperativo en Blended Learning. Tesis Doctoral. Universidad de Burgosspa
dc.relation.referencesSistema Integrado de Matrícula de Educación Preescolar, Básica y Media (SIMAT) (2019) Reporte de matrículas por nivel educativo en el año 2019. Ministerio de Educación. http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/planeacionbasica/niveleducativospa
dc.relation.referencesTrujillo, M., Hurtado, M. & Pérez, M. (2019). Fortalecimiento de los proyectos educativos de las instituciones educativas oficiales del municipio de Santiago de Cali. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 9(2). https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/9177spa
dc.relation.referencesValle Jiménez, D. del, Celaya Ramírez, R., & Ramírez Montoya, M. S. (2016). Apropiación tecnológica en el movimiento educativo abierto: Un estudio de casos de prácticas educativas abiertas. Revista Iberoamericana De Educación, 70(1), 149-166. https://rieoei.org/RIE/article/view/78spa
dc.relation.referencesVázquez Soto, M. A.., Bonilla Moreno, W. T.., & Acosta Rosales, L. Y. (2020). La educación fuera de la escuela en época de pandemia por Covid 19. Experiencias de alumnos y padres de familia. Revista Electrónica Sobre Cuerpos Académicos Y Grupos De Investigación, 7(14), 111–134. https://www.cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/213spa
dc.relation.referencesYánez, P. (2016). El proceso de aprendizaje: fases y elementos fundamentales. Revista San Gregorio, 2016, No.11, Volumen 1, Enero-Junio, pp. 70-81spa
dc.relation.referencesZapata, M. (2012) Recursos educativos digitales: conceptos básicos. Universidad de Antioquia. https://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/d211b52ee1441a30b5 9ae008e2d31386/845/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEu ZWR1LmNvL2VzdGlsb3MvYXp1bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/1/contenido/spa
dc.contributor.cvlacAcebedo Afanador, Manuel José [0000817430]spa
dc.contributor.cvlacÁvila Zárate, Adriana Inés [0000101534]spa
dc.contributor.googlescholarAcebedo Afanador, Manuel José [WhBWiHAAAAAJ]spa
dc.contributor.googlescholarÁvila Zárate, Adriana Inés [uxN655QAAAAJ]spa
dc.contributor.orcidAcebedo Afanador, Manuel José [0000-0002-7833-8373]spa
dc.contributor.orcidÁvila Zárate, Adriana Inés [0000-0002-4122-7960]spa
dc.contributor.researchgateAcebedo Afanador, Manuel José [Manuel-Jose-Acebedo-Afanador]spa
dc.contributor.researchgateÁvila Zárate, Adriana Inés [Adriana-Avila-Zarate]
dc.subject.lembTecnología educativaspa
dc.subject.lembInnovaciones educativasspa
dc.subject.lembInnovaciones tecnológicasspa
dc.subject.lembCambio tecnológicospa
dc.subject.lembCaracterísticas demográficasspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.unab.edu.cospa
dc.description.abstractenglishThe technological boom has resulted in a significant leap in the education sector, considering its valuable contribution to the teaching and learning process, especially in recent years, in which education was completely virtualized as a result of social distancing due to Covid-19. This technological revolution has generated, however, many concerns on the part of the subjects who participate in academic training, the most vulnerable being the parents of families, who were forced to assume their role as guardian parents, even without being prepared for it. . Due to the above, this study arose, which aimed to implement a school for parents as an opportunity for the appropriation of pedagogical and technological knowledge oriented to families at the preschool level of the Minca Community Institute - Headquarters B, Floridablanca, 2021. The research It was based on a qualitative approach with a phenomenological design, through which the information collected through interviews with the informant participants is analyzed. In conclusion, it is determined that schools for parents are a valuable resource within pedagogical didactics, since through these spaces parents are trained so that they, in turn, serve as support in the formation of their children. . Education is a process coresponsible for all actors, therefore, training and guidance schools for the family and homes committed to teachers are required.spa
dc.subject.proposalAprendizaje en líneaspa
dc.subject.proposalEscuelas para padresspa
dc.subject.proposalHabilidades pedagógicasspa
dc.subject.proposalHabilidades tecnológicasspa
dc.subject.proposalFormaciónspa
dc.subject.proposalDidácticaspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.contributor.apolounabÁvila Zárate, Adriana Inés [adriana-inés-ávila-zarate]
dc.coverage.campusUNAB Campus Bucaramangaspa
dc.description.learningmodalityModalidad Presencialspa
dc.contributor.linkedinÁvila Zárate, Adriana Inés [adrianainesavilazarate]


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia