Show simple item record

dc.contributor.advisorDíaz Rueda, Alan Amador
dc.contributor.authorCarvajal Ardila, Jhon Jairo
dc.coverage.spatialBucaramanga (Santander, Colombia)spa
dc.date.accessioned2022-09-09T20:04:00Z
dc.date.available2022-09-09T20:04:00Z
dc.date.issued2022-06-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12749/17612
dc.description.abstractLa emergencia sanitaria originada por el COVID-19 llevó al establecimiento del aislamiento preventivo obligatorio en Colombia, situación que generó importantes retos en el sector educativo, frente a los cuales el Colegio Aurelio Martínez Mutis, no fue ajeno. Así entonces, analizar cómo se vivió la súbita transición de la presencialidad a las clases sincrónicas en línea, es vital para entender el panorama y la percepción de la comunidad educativa ante este fenómeno; en especial, en lo que respecta a la asignatura de inglés. Para llevar a cabo esta investigación, se empleó una metodología bajo el paradigma cualitativo, a través de un enfoque fenomenográfico de tipo interpretativo. El proceso se desarrolló en cuatro fases: preparatoria, de trabajo de campo, analítica e informativa, teniendo en cuenta la propuesta de Rodríguez y otros autores (1996). Para la obtención de los datos, se empleó el análisis documental, la observación de clase y la entrevista semiestructurada, con una muestra de los grados de básica primaria, contando con estudiantes, padres/madres de familia, docentes y directivos docentes como sujetos participantes. Del mismo modo, se realizó un proceso de triangulación con elementos teóricos que permitió concluir en primera medida, que la construcción de una cartilla de clase para consolidar los contenidos en un medio físico, fue bien recibida por la comunidad y es vista viable para el regreso a clases presenciales; en segunda medida, que el uso de las TIC ya tomaba lugar en la institución antes de la pandemia, pero que, ante el aislamiento preventivo, éste tomo una relevancia absoluta y se generó un cambió en la percepción frente a su uso; y finalmente que el modelo de aula extendida podría beneficiar el proceso de enseñanza del inglés en la institución, teniendo en cuenta las preferencias manifestadas por la comunidad.spa
dc.description.tableofcontentsRESUMEN ......................................................................................................................... 6 ABSTRACT ....................................................................................................................... 7 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 8 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS ................................................ 9 1.1. Descripción del problema de investigación .................................................................... 9 1.2. Objetivos de la investigación ....................................................................................... 14 1.3. Supuestos cualitativos ................................................................................................. 14 1.4. Justificación de la investigación .................................................................................. 16 2. MARCO DE REFERENCIA ....................................................................................... 19 2.1 ANTECEDENTES ............................................................................................................ 19 2.1.1 Antecedentes Internacionales ....................................................................................... 19 2.1.2 Antecedentes Nacionales ............................................................................................. 24 2.1.3 Antecedentes Locales ................................................................................................... 28 2.2 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................. 31 2.3 CONCEPTOS CLAVE ..................................................................................................... 39 2.4 MARCO LEGAL ............................................................................................................... 49 3. METODOLOGÍA ....................................................................................................... 59 3.1 Método de Investigación .................................................................................................. 59 3.2 Fases del diseño metodológico ........................................................................................ 62 3.4 Categorías de análisis ..................................................................................................... 66 3.5 Población, participantes y selección de la muestra .......................................................... 72 3.6 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos ............................................................ 76 3.7 Validación de los instrumentos ......................................................................................... 81 3.8 Aspectos éticos de la investigación .................................................................................. 82 4. ANÁLISIS Y RESULTADOS ........................................................................................ 84 4.1.1. Percepciones de la comunidad educativa del CAMM frente a las clases de inglés presenciales .......................................................................................................................... 86 4.1.2. Percepciones de la comunidad educativa del CAMM frente a las clases de inglés sincrónicas en línea ............................................................................................................... 99 4.1.3. Análisis del proceso de enseñanza del inglés en el CAMM ........................................ 114 4.1.4. Sugerencias de la comunidad educativa del CAMM para el retorno a la presencialidad en las clases de inglés ......................................................................................................... 119 4.1.5. Percepciones sobre un mejor aprendizaje del inglés de forma presencial o sincrónica en línea. ............................................................................................................................... 128 4.1.6 Otros hallazgos ........................................................................................................... 134 4.2 Triangulación de los resultados ...................................................................................... 140 4.3 Confiabilidad de los resultados ...................................................................................... 159 5. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 161 5.1 Conclusiones frente a la pregunta del problema ............................................................ 161 5.2 Conclusiones frente a los cuestionamientos secundarios .............................................. 162 5.2.1 ¿Cómo eran las prácticas de enseñanza de los docentes de inglés del CAMM antes de la pandemia? ....................................................................................................................... 162 5.2.2 ¿Cuáles acciones fueron implementadas por los profesores de inglés de la sede para la enseñanza del idioma durante el aislamiento?..................................................................... 162 5.2.3 ¿Qué elementos de esas acciones pueden servir para proponer una estrategia de enseñanza del inglés con la integración de TIC en la sede C del CAMM? ........................... 163 Conclusiones frente a categorías de análisis ....................................................................... 163 5.3.1 Discusión frente a las conclusiones por categoría. ...................................................... 169 5.4 Conclusiones frente a los elementos emergentes .......................................................... 172 5.5 Conclusiones frente al supuesto cualitativo.................................................................... 173 5.6 Conclusiones generales ................................................................................................. 174 6. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 175 6.1. Propuesta para la integración de las TIC al proceso de enseñanza-aprendizaje del ..... 175 6.2. Protocolo de réplica de esta investigación. ................................................................... 177 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 179 ANEXOS ........................................................................................................................ 186spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleDe la presencialidad a la virtualidad. Transición de las clases de inglés del Colegio Aurelio Martínez Mutis Sede C La Victoria ante el aislamiento preventivo obligatorio generado por la emergencia sanitaria del COVID-19spa
dc.title.translatedFrom presence to virtuality. Transition of English classes at Colegio Aurelio Martínez Mutis Headquarters C La Victoria due to the mandatory preventive isolation generated by the COVID-19 health emergencyspa
dc.degree.nameMagíster en Educaciónspa
dc.publisher.grantorUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artesspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.subject.keywordsEducationspa
dc.subject.keywordsQuality in educationspa
dc.subject.keywordsHealth emergencyspa
dc.subject.keywordsEducational practicesspa
dc.subject.keywordsEnglish teachingspa
dc.subject.keywordsPreventive isolationspa
dc.subject.keywordsPedagogyspa
dc.subject.keywordsEducational planningspa
dc.subject.keywordsEducative developmentspa
dc.subject.keywordsArticulation of teachingspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional UNABspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.relation.referencesAbadía, L. K. (2020). El reto que el sector educativo en Colombia debe superar tras la pandemia. Bogotá: Hoy en la Javeriana, Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesAntich, R. (1986). Metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.spa
dc.relation.referencesArdila, A., Lopera, F., Pineda, D., & Rosselli, M. (1997). Neuropsicología Infantil. México D.F: Prensa Creativaspa
dc.relation.referencesArias Soto, L. D. (2013). La Adquisición de la Competencia Gramatical en inglés como lengua extranjera mediante el trabajo con blogging y microblogging por parte de un grupo de docentes en formación. Madrid (España): Universidad Nacional de Educación a Distancia UNEDspa
dc.relation.referencesArmstrong, T. (200). Inteligencias múltiples en el aula - Guía para educadores. Virginia, EE. UU: Paidós. Traducción de Remedios Diéguezspa
dc.relation.referencesAsher, J. (1977). Learning another Language through actions: The complete teacher's guidebook. Los Gatos, CA: Sky Oaks Productions.spa
dc.relation.referencesAusubel, D. (1963). The psychology of meaningful verbal learning. New York: Grune & Stratton.spa
dc.relation.referencesAzócar, M., Campos, A., Chacón, C., Doggenweiler, S., Pequeñon, M., & Rosas. (2013). Proyecto de activación de la atención y concentración, mediante estrategias complementarias, como herramientas para el acceso al aprendizaje, para niños y niñas en su primera etapa de enseñanza básica. Santiago de Chile: Universidad Andrés Bellospa
dc.relation.referencesBerenguer, C. (2016). Acerca de la utilidad del aula invertida o flipped classroom. Alicante, España: XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitariaspa
dc.relation.referencesBetrián Villas, E., Galitó Gispert, N., García Merino, N., Jové Monclús, G., & Macarulla. (2013). La triangulación múltiple como estrategia metodológica. Madrid, España: REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 11, núm. 4.spa
dc.relation.referencesBetrián, E. (2013). Analysis of the educational change of Àlber Project in dynamic interaction with Educ-arte Project from a complex approach. Lleida, España: Tesis doctoral. Universidad de Lleidaspa
dc.relation.referencesBlaikie, N. (s.f.). A critique of the use of triangulation in social research. Quality and Quality. 1991: 25, 115-136spa
dc.relation.referencesBonilla, E., & Rodríguez, E. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La Investigación en las ciencias sociales. Buenos Aires: Ediciones Uniandes. Edit. Normaspa
dc.relation.referencesBraun, V. y. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative. 3 (2) : 77-101. doi:10.1191/1478088706qp063oa.spa
dc.relation.referencesBrown, H. (2007). Teaching by Principles - An interactive Approach to Language Learning. New York: Pearsonspa
dc.relation.referencesBruner, J. (1984). Los formatos en la adquisición del lenguaje. Madrid: Alianzaspa
dc.relation.referencesCajar, F., & Rojas, C. (2015). Influencia de las TIC en el desarrollo de competencias comunicativas del idioma inglés en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Montessori sede primaria de Pitalito, Huila. Lima: Universidad Privada Norbert Weiner.spa
dc.relation.referencesCano, E., & Soto, I. (2018). Práctica pedagógica mediada por tic para mejorar el proceso lector en inglés en los estudiantes del grado noveno de dos colegios públicos de Bogotá. Bogotá: Universidad de la Sabanaspa
dc.relation.referencesCarrillo, C., & Cavanzo, R. (2017). La mediación pedagógica a partir del uso de las TIC en una Institución educativa privada de Bucaramanga. Bucaramanga: Universidad Cooperativa de Colombiaspa
dc.relation.referencesCasas Anguita, J., Repullo Labrador, J., & Donado Campos, J. (2002). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Madrid, España: Departamento de Planificación y Economía de la Salud.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991).spa
dc.relation.referencesCorporación Colombia Digital. (2013). Conceptos TIC: https://www.colombiadigital.net/cajade-herramientas/conceptos-tic.htmlspa
dc.relation.referencesDe Ella, C. (1999). Modelos y tendencias de la formación docente. Consultado en http://www.oei.es/cayetano.htmspa
dc.relation.referencesDe Haan, R., & Havighurst, R. (1961). Educating gifted children. Chicago: The University of Chicago Pressspa
dc.relation.referencesDe Landsheere, O. (1994). “La etnometodología, vía privilegiada de la investigación sobre la educación personalizada”. En V. GARCÍA-HOZ (dir.), Problemas y métodos de investigación en educación personalizada. Madrid: Rialp.spa
dc.relation.referencesDucuara, J. A. (2012). La Práctica pedagógica y las TIC para apoyar el desarrollo de la competencia comunicativa del inglés como Idioma Extranjero en La Institución Educativa Regueros del Municipio de Pitalito (Huila, Colombia). México: Tecnológico de Montereyspa
dc.relation.referencesEscobar-Pérez, J., & Cuervo-Martínez, Á. (2008). Validez de contenido de juicio de expertos: Una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27–36spa
dc.relation.referencesFederación Colombiana de Trabajadores de la Educación . (2021). Colombia: FECODE.spa
dc.relation.referencesFernández Núñez, L. (2007). ¿Cómo se elabora un cuestionario? Barcelona: Butlletí LaRecerca, ISSN: 1886-1946 / Depósito legal: B.20973-2006spa
dc.relation.referencesGagné, S. (1987). Las condiciones del aprendizaje. México: Interamericana.spa
dc.relation.referencesGarcía Ferrando, M. (1993). F. El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de Investigación. Madrid: Alianza Universidad Textosspa
dc.relation.referencesGarcía Medel, L. E. (2020). El aprendizaje situado en la enseñanza del idioma inglés en alumnos de primaria. Tlaxcala, México: Tecnológico de Monterrey.spa
dc.relation.referencesGarcía, B., Enríquez, J., & Carranza, G. (2008). Análisis de la práctica educativa de los docentes: pensamiento, interacción y reflexión. México: Análisis de la práctica educativa de los docentes: pensamiento, interacción y reflexión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Especialspa
dc.relation.referencesGardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Paidósspa
dc.relation.referencesGattengo, C. (1972). Teaching Foregin Languages in the school: the silent way (2nd edition). New York: Educational Solutions.spa
dc.relation.referencesGlass, G., & K, H. (1984). Statistical methods in education and psychology. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice-Hall.spa
dc.relation.referencesGobierno Nacional de Argentina. (2020). Chequeando. Proyecto de la Fundación La Voz Pública para la verificación del discurso públicospa
dc.relation.referencesGonzález-Ugalde, C. (2014). Investigación. Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.spa
dc.relation.referencesGounin, F. (1880). L'art d'enseigner et d'etudier les lengues Translation The art of teaching and styding languages. London: Phillipspa
dc.relation.referencesHead Topics Colombia. Entrevista a Diana Silva Lizarazo, directora de Innovación Educativa del Ministerio de Educación. (2020). Así avanza la educación virtual en Colombia. Bogotá: Revista Semana.spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. México: McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesHernández, J., & Diaz, M. (2015). Aprendizaje situado. Transformar la realidad. Puebla: Grupo Grafico.spa
dc.relation.referencesHerrera Quiroz, G. P. (2016). Propuesta didáctica para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera a partir de la mediación de las TIC, con base en el diseño de una página web para los estudiantes del grado tercero del Centro Educativo Rural Urbano Ruiz del municipio de Amagá. Medellín: Universidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.relation.referencesHerrera, F., Ramírez, M., Roa, J., & Herrera, I. (2004). Tratamiento de las creencias motivacionales en contextos educativos pluriculturales. España: Revista Iberoamericana de Educación, Sección de Investigación, N° 37/2.spa
dc.relation.referencesHrastinski, S. (2008). Asynchronous and synchronous e-learning: A study of asynchronous and synchronous e-learning methods discovered that each supports different purposes. EDUCAUSE Quarterly.spa
dc.relation.referencesHurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de la investigación holística. Caracas, Venezuela: Fundación Sypalspa
dc.relation.referencesJaimechango. (2009). Importancia del inglés en la educación. Disponible en https://es.slideshare.net/jaimechango/importancia-del-ingles-en-la-educacon.spa
dc.relation.referencesKelly, G. (1963). A theory of personality - The psychology of personal constructs. New York: W.W. Nortonspa
dc.relation.referencesKobinger, L. (1998). De la evaluación de actitudes a la evaluación de competencias. Bogotá, Colombia: Serie investigación y evaluación educativas, n.º 8.spa
dc.relation.referencesKrashen, S. (1986). Bilingual Education and Second Language acquisition theory. California: California State Department of Educationspa
dc.relation.referencesKrashen, S., & Terrell, T. (1983). The Natural Approach: Language Acquisition in the Classroom. Germany: Pergamonspa
dc.relation.referencesKrathwohl, D. R. (1993). Methods of Educational & Social Science Research: An Integrated Approach. 1st Ed. 1993. New York: Longman, also Long Grovespa
dc.relation.referencesLey general de Educación. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Colombia: El congreso de la República de Colombia.spa
dc.relation.referencesLozano, A., & Burgos, V. (2007). Tecnología educativa en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. México: Limusaspa
dc.relation.referencesLozanov, G. (1979). Suggestology and outlines of suggestopedia. New York: Gordon and Breach Science Publishersspa
dc.relation.referencesLucca, N., & Berrío, R. (2003). Investigación cualitativa, fundamentos, diseños y estrategias. Colombia Edicionesspa
dc.relation.referencesLumahnn, N. (1996). Confianza. Barcelona: Anthroposspa
dc.relation.referencesMartin, M. (2011). Clase 1. Seminario-Taller: Diseño de Propuestas de Aula Extendida con WAC. EAD-UNLPspa
dc.relation.referencesMartínez Galvis, E. (2012). Estrategias apoyadas en la Tecnología de la Información y la Comunicación (T.I.C.) para mejorar el aprendizaje del idioma inglés de los educandos del grado 3-1 del Colegio Integrado Nuestra Señora de Las Mercedes de Lebrija Santander. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga y Tecnológico de Monterrey.spa
dc.relation.referencesMarton, F. &. (1997). Learning and Awareness. Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associatesspa
dc.relation.referencesMarton, F. (2000). The Structure of Awareness. Melbourne: En Bowden, J., & Walsh, E. RMIT University Pressspa
dc.relation.referencesMedina Martínez, L. A. (2014). Fortalecimiento de la competencia comunicativa del inglés mediante el uso de las TIC en el grado cuarto de la básica primaria. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga y Tecnológico de Monterreyspa
dc.relation.referencesMeneses Benítez, G. (2007). Diseño y fases de la investigación. Universitat Rovira Virgili, NTICspa
dc.relation.referencesMieles Barrera, M. D. (2012). Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Santa Marta, Colombia; Buenos Aires, Argentina; Manizales, Colombia: Universidad del Magdalena, Universidad Nacional de Lomas de Zamora y Universidad de Manizalesspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje para Primaria. Colombia: Colombia Bilinguespa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2016). Estándares Básicos de Competencias. Colombiaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2018). Programa Nacional de Bilingüismo 2018-2022. Colombiaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (s.f.). Glosario de términos en línea. Colombia: MENspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional y Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Lineamientos para la prestación del servicio de educación en casa y en presencialidad bajo el esquema de alternancia y la implementación de prácticas de bioseguridad en la comunidad educativa.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2020). Boletín de Prensa No 177. Bogotáspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2020). Resolución Nº 385 . Bogotáspa
dc.relation.referencesMoreira, M. A. (2012). ¿Al final, Qué es Aprendizaje Significativo? Porto Alegre: Instituto de Física-UFRGSspa
dc.relation.referencesMoreira-Segura C, D.-E. B. (s.f.). La virtualidad en los procesos educativos: reflexiones teóricas sobre su implementaciónspa
dc.relation.referencesNiemeyer, B. (2006). El aprendizaje situado: una oportunidad. Flensburgo: Universidad de Flensbur.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2010). OMSspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2020).spa
dc.relation.referencesOsguthorpe, R., & Graham, C. (2003). Blended learning environments: Definitions and directions. The Quarterly review of Distance Education 4.spa
dc.relation.referencesOviedo, G. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la Teoría Gestalt. Bogotá: Revista de Estudios Sociales. ISSN 0123-885Xspa
dc.relation.referencesPadilla, J., González, A., & Pérez, C. (1998). Investigar mediante encuestas. Fundamentos teóricos y aspectos prácticos. Madrid: Síntesesspa
dc.relation.referencesPardo, G., & Cedeño, M. (1997). Investigación en salud. Factores sociales. Bogotá: Edit. McGraw-Hill. Interamericanaspa
dc.relation.referencesPeña, T., & Pirela, J. (2007). La complejidad del análisis documental. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones.spa
dc.relation.referencesPérez Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa: retos e interrogantes. Madrid: Métodos.spa
dc.relation.referencesPiaget, J. (1948). El criterio moral en el niño. Traducido del francés. Barcelona: Fontanella, Publicado originalmente en francés en 1932. Barcelona: Fontanellaspa
dc.relation.referencesPineda, B., De Alvarado, E., & De Canales, F. (1994). Metodología de la investigación, manual para el desarrollo de personal de salud, Segunda edición. Washington: Organización Panamericana de la Saludspa
dc.relation.referencesPrator, C., & Celce-Murcia, M. (1979). An outline of language teachign approches. New York: Newbury Housespa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2020). Noticia: MinEducación emite lineamientos para implementar la educación en casa y la presencialidad en alternancia con prácticas de bioseguridad. Bogotá: MinEducaciónspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2020). Resolución 385 del 12 de marzo de 2020. Colombiaspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2021). Boletín oficial de la presidencia del 25 de febrero de 2021. Colombiaspa
dc.relation.referencesPresidencia de la Républica de Colombia. (1994). Decreto 1860 de 1994. Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2020). Boletín de prensa No 061 de 2020. Colombiaspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (s.f.). Decreto 655 del 28 de abril de 2022. Bogotá: Ministerio del Interiorspa
dc.relation.referencesRaimundi, M., Molina, M., Gimenez, M., & Minichiello, C. (2014). ¿Qué es un desafío? Estudio cualitativo de su significado subjetivo en adolescentes de Buenos Aires. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 12, núm. 2.spa
dc.relation.referencesReal Academia de la Lengua Española. (2021). RAEspa
dc.relation.referencesRevista Forbes. (30 de abril del 2020). Así ha afectado el Covid-19 la educación en Colombia. Forbesspa
dc.relation.referencesRichards, J., & Rodgers, T. (2001). Approaches and methods in language teaching (2nd edition). UK: Cambridge University Pressspa
dc.relation.referencesRivera Juan, M. I. (2020). Fomento de las habilidades oral y escrita en L2 (inglés) de estudiantes de tercero de primaria de una institución educativa pública desde la plataforma Google Classroom. Barranquilla: Universidad Del Nortespa
dc.relation.referencesRodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe.spa
dc.relation.referencesRomero Chaves, C. (2005). La categorización: Un aspecto crucial en la investigación cualitativa. Universidad Academia de Humanismo Cristianospa
dc.relation.referencesRuiz Bueno, C. (2001). Evaluación de programas de formación de formadores. Recuperado de <http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5003/crb05de12.pdf;jsessionid=302.spa
dc.relation.referencesSagástegui, D. (2004). Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado. Jalisco, México: Revista Electrónica Sinéctica.spa
dc.relation.referencesSandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. España: McGraw-Hillspa
dc.relation.referencesSchutz, A. (1973). Collected papers i: the problem of social reality. The Hague, the Netherlands: Martinus Nijhoff.spa
dc.relation.referencesSiemens, G. (2004). Connectivism: a theory for the digital age. eLearningSpacespa
dc.relation.referencesSimons, M. (2010). Perspectiva didáctica sobre el uso de las TIC en clase de ELE. Revista Didáctica Español como Lengua Extranjera, 8.spa
dc.relation.referencesStracuzzi Palella, S. &. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas: FEDUPELspa
dc.relation.referencesT.J, S. (1993). Toward an integrated theory of teaching and learning. Educational Psychologist.spa
dc.relation.referencesTaipe Morales, L. I. (2017). La Educación, su enfoque en el aprendizaje e implicaciones en la evaluación. Quito: Universidad Andina Simón Bolívarspa
dc.relation.referencesTaylor, S. J. (2000). Introducción a los métodos cualitativos . Barcelona, España: Paidós.spa
dc.relation.referencesTorres Mesías, A. (1998). Estrategias y técnicas de investigación cualitativa. Bogotá: Afán gráficospa
dc.relation.referencesTourón, J., & Santiago, R. (2015). El modelo Flipped Learning y el desarrollo del talento en la escuela - Flilpped Learning model and the development of talent at school. España: Revista de Educación N368 DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2015-368-288.spa
dc.relation.referencesVillamil Fonseca, O. L. (2003). Investigación cualitativa, como propuesta metodológica para el abordaje de investigaciones de terapia ocupacional en comunidad. Bogotá, Colombia: Umbral Científico, núm. 2. Universidad Manuela Beltránspa
dc.relation.referencesZabalza Beraza, M. (2012). Territorio, Cultura y contextualización curricular. Universidad de Santiago de Compostelaspa
dc.contributor.cvlacDíaz Rueda, Alan Amador [0001602101]spa
dc.contributor.orcidDíaz Rueda, Alan Amador [0000-0002-4433-5633]spa
dc.contributor.researchgateDíaz Rueda, Alan Amador [Allan-Amador-Diaz-Rueda-2201169631]spa
dc.subject.lembEducaciónspa
dc.subject.lembCalidad de la educaciónspa
dc.subject.lembPedagogíaspa
dc.subject.lembPlanificación educativaspa
dc.subject.lembDesarrollo educativospa
dc.subject.lembArticulación de la enseñanzaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.unab.edu.cospa
dc.description.abstractenglishThe health emergency caused by COVID-19 led to the establishment of a mandatory preventive isolation in Colombia. This situation led to significant challenges in the educational sector and Aurelio Martínez Mutis School was not the exception. Considering this, analyzing how the sudden transition from face-to-face to synchronous online classes went, is vital to understand the panorama and the perception of the educational community in the face of this phenomenon; especially with regard to the English subject. This research was carried out under the qualitative paradigm, through an interpretive phenomenographic approach. The process was developed in four phases: preparatory, field work, analytical and informative, taking into account the proposal of Rodríguez and others (1996). To obtain the data, a documentary analysis, class observations and semi-structured interviews were used. The sample selected for the investigation was composed by students, parents, teachers and teaching directors from primary school. Additionally, a triangulation process was carried out with theoretical elements that allowed the researcher to conclude that: first, the construction of a class booklet to consolidate the contents in a physical medium was well received by the community and it was considered viable for the return to school; second, the use of ICTs already took place in the institution before the pandemic, but, in the face of the preventive isolation, they took on absolute relevance which led to change in perception regarding its use; and finally, that the extended classroom model could benefit the English teaching process in the institution, taking into account the preferences expressed by the community.spa
dc.subject.proposalEmergencia sanitariaspa
dc.subject.proposalPrácticas educativasspa
dc.subject.proposalEnseñanza del inglésspa
dc.subject.proposalAislamiento preventivospa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.coverage.campusUNAB Campus Bucaramangaspa
dc.description.learningmodalityModalidad Presencialspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia