De la presencialidad a la virtualidad. Transición de las clases de inglés del Colegio Aurelio Martínez Mutis Sede C La Victoria ante el aislamiento preventivo obligatorio generado por la emergencia sanitaria del COVID-19
Cite
Share this
Date
2022-06-12Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La emergencia sanitaria originada por el COVID-19 llevó al establecimiento del aislamiento preventivo obligatorio en Colombia, situación que generó importantes retos en el sector educativo, frente a los cuales el Colegio Aurelio Martínez Mutis, no fue ajeno. Así entonces, analizar cómo se vivió la súbita transición de la presencialidad a las clases sincrónicas en línea, es vital para entender el panorama y la percepción de la comunidad educativa ante este fenómeno; en especial, en lo que respecta a la asignatura de inglés. Para llevar a cabo esta investigación, se empleó una metodología bajo el paradigma cualitativo, a través de un enfoque fenomenográfico de tipo interpretativo. El proceso se desarrolló en cuatro fases: preparatoria, de trabajo de campo, analítica e informativa, teniendo en cuenta la propuesta de Rodríguez y otros autores (1996). Para la obtención de los datos, se empleó el análisis documental, la observación de clase y la entrevista semiestructurada, con una muestra de los grados de básica primaria, contando con estudiantes, padres/madres de familia, docentes y directivos docentes como sujetos participantes. Del mismo modo, se realizó un proceso de triangulación con elementos teóricos que permitió concluir en primera medida, que la construcción de una cartilla de clase para consolidar los contenidos en un medio físico, fue bien recibida por la comunidad y es vista viable para el regreso a clases presenciales; en segunda medida, que el uso de las TIC ya tomaba lugar en la institución antes de la pandemia, pero que, ante el aislamiento preventivo, éste tomo una relevancia absoluta y se generó un cambió en la percepción frente a su uso; y finalmente que el modelo de aula extendida podría beneficiar el proceso de enseñanza del inglés en la institución, teniendo en cuenta las preferencias manifestadas por la comunidad.
Lemb keywords
Educación; Calidad de la educación; Pedagogía; Planificación educativa; Desarrollo educativo; Articulación de la enseñanzaKeywords
Education; Quality in education; Health emergency; Educational practices; English teaching; Preventive isolation; Pedagogy; Educational planning; Educative development; Articulation of teaching
Comments
Collections
- Maestría en Educación [857]