Prevalencia del bullying y sus factores asociados, en estudiantes entre 10 y 13 años, pertenecientes a un colegio público de estrato 3 de la ciudad de Bucaramanga

View/ Open
Cite
Share this
Date
2009-11Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este estudio describió el acoso escolar o Bullying y sus factores asociados (metacognición, autoestima, temperamento y
socialización), en una muestra de 10 estudiantes con edades entre los 10 y 13 años, de estrato medio. Se encontró que
hay más agresores que victimas; los hombres protagonizan los incidentes de violencia escolar; los tipos de agresión más
frecuentes son los golpes e insultos; el acoso se presenta habitualmente en el aula, pasillos, patio y alrededores del
colegio. Las relaciones interpersonales asertivas entre el joven y entorno, disminuye la probabilidad de conductas violentas en la escuela. Los resultados describen principalmente a los estudiantes agresores y víctimas, posiciones características de la dinámica Bullying, es decir, las de mayor protagonismo y consecuencias.
Keywords
Psychology; Bullying; Victims; Self esteem; School violence; Aggressors; Impact; Mental fatigue; Mental health; Discrimination; Social behavior
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Psicología [1018]