Relación entre ejercicio físico y depresión en adultos mayores residentes de hogares geriátricos en la ciudad de Bucaramanga

View/ Open
Cite
Share this
Date
2007-11-01Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente estudio se realizó desde el programa de Psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, y su Propósito es determinar el tipo de relación existente entre la realización permanente de ejercicio físico durante la vejez y la presencia de depresión en los adultos mayores institucionalizados en la ciudad de Bucaramanga.
El proyecto se desarrolló basado en los lineamientos de una investigación no experimental transversal cuantitativa de tipo descriptivo. Donde se tomo una muestra de 150 adultos mayores tanto hombres como mujeres que cumpliesen con los criterios de inclusión. Con el fin de realizar la toma de datos necesarios para la investigación, se utilizó la siguiente batería
de pruebas: Escala geriátrica de depresión Yesavage, Escala de depresión CES-D y la escala de ansiedad Goldberg, y una entrevista estructurada. Los resultados se analizaron con el paquete estadístico SPSS 15.0 para Windows e indican que los resultados dejaron expuesto por medio del un análisis de medias, la existencia una relación negativa entre realizar ejercicio físico y la aparición de la depresión, la investigación no establece la conexión causal, presentando niveles bajos de ansiedad y estableciéndose la importancia de variables tales como cantidad de días a la semana que se realiza ejercicio físico, actividad lúdica y empatía con la institución.
Lemb keywords
Psicología; Adultos mayor; Psiquiatría geriátrica; Depresión mental; Trastornos cognitivos en la vejez; Estado físicoKeywords
Psychology; Older adults; Physical exercise; Anxiety; Structured interview; Ludic activity; Geriatric psychiatry; Mental depression; Cognitive disorders in old age; Physical state
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Psicología [1066]