Programa de prevención, promoción y atención psicosocial del maltrato infantil ejercido en familias monoparentales a cargo de mujeres cabeza de familia de cuatro asociaciones (ASOMACAPI, mujeres por Colombia del barrio Belén, ASOCONVAF, Mujeres del Mañana del barrio San José) adscritas a la secretaría de la equidad y participación de la mujer de la ciudad de Cúcuta

View/ Open
Cite
Share this
Date
2005Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Luego de un periodo de observación y por medio de entrevistas, se vio la necesidad de crear espacios donde se generen reflexiones y nuevos conocimientos en las mujeres cabeza de familia, sobre la salud mental y sobre su condición de responsabilidad en las situaciones que se sufren dentro de las familias; reflexionar sobre cómo favorecer relaciones interpersonales saludables con sus hijos, de esta manera las mujeres deben responder por su decir y hacer en las relaciones que establecen con los menores y la crianza de los mismos, teniendo en cuenta que la principal demanda de la
mujer que acude a la secretaría de la equidad y participación de la mujer, gira alrededor de los hijos.
Se pueden enumerar varias razones por las cuales el problema de violencia intrafamiliar no puede seguir siendo entendido
como una cuestión "privada", ya que la salud, la educación, el trabajo, y la seguridad son cuestiones sociales.
Lemb keywords
Psicología; Equidad; Promoción y prevención; Violencia intrafamiliar; Salud mental; Psicología social; Calidad de vidaKeywords
Psychology; Single parent families; Equity; Women head of household; Prevention; Psychosocial care; Child abuse; Promotion and prevention; Domestic violence; Mental health; Social psychology; Quality of life
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Psicología [1018]