Creencias ambientales como predictoras de la conducta proambiental en estudiantes universitarios de la Fundación Universitaria de San Gil
View/ Open
Cite
Share this
Date
2012-06Advisor
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Las creencias ambientales han sido consideradas predictoras del comportamiento proambiental, en diversas investigaciones. La presente investigación tuvo como propósito determinar si las creencias ecocéntricas y antropocéntricas y los factores sociodemográficos, predecían la conducta proambiental. Para ello, se adaptaron -en su contenido y aspectos formales dos escalas sobre creencias ambientales y comportamiento ecológico y fueron aplicadas a 164 estudiantes de Psicología e Ingeniería Ambiental de la Fundación universitaria de San Gil, UNISANGIL. Un modelo de regresión lineal fue utilizado para el análisis de los datos. Los resultados indicaron que las creencias ecocéntricas predicen la conducta proambiental general y específica (Activismo, ahorro de agua y energía, limpieza urbana), excepto el reciclaje. Por otro lado, se encontró que las creencias antropocéntricas se relacionan negativamente con los comportamientos proambientales (ahorro de agua y energía, limpieza urbana y reciclaje), excepto con el activismo.
Se comprobó que el tener creencias enfocadas hacia el equilibrio hombre-ambiente anteceden la presentación de
comportamientos de preservación y reutilización de los recursos naturales, de igual forma poseer creencias utilitarias del ambiente predice una disminución en los comportamientos ecológicos.
Lemb keywords
Psicología; Comportamiento; Creencias ambientales; Educación ambiental; Medio ambiente; Estudios demográficosKeywords
Psychology; Behaviour; Environmental beliefs; Ecocentric beliefs; University students; Recycling; Urban cleaning; Environmental education; Environment; Demographic studies
Comments