dc.contributor.advisor | Chacón Afanador, Jorge Enrique | |
dc.contributor.author | Flórez Guevara, Tehany | |
dc.contributor.author | Ardila Suárez, Esaú | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga (Santander, Colombia) | spa |
dc.coverage.temporal | 2011 | spa |
dc.date.accessioned | 2022-08-19T14:37:19Z | |
dc.date.available | 2022-08-19T14:37:19Z | |
dc.date.issued | 2011-05 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12749/17420 | |
dc.description.abstract | Las personas en situación de desplazamiento se ven afectadas irremediablemente por la multiplicidad de situaciones conflictuales que acaecen en la sociedad colombiana, viéndose involucradas y perturbadas inexorablemente por la dinámica de la guerra.
Dicha situación se ve permeada por la incomprensión de la sociedad frente a la vivencia del desplazamiento, vivencia que se inscribe en el psiquismo de cada persona. Esto entorpece el cauce natural que debería versar sobre la narrativa propia y la realidad conversacional intima del individuo, obstaculizando la creación de sentido sobre su realidad circundante y fortaleciendo de manera discordante su historia.
Las personas que sufren el fenómeno del desplazamiento pasan por vivencias adversas y conflictuales que niegan la posibilidad de volver digno y legítimo su discurso personal. Esta experiencia de violencia quebranta la posibilidad que debería tener toda persona de confeccionar su propia historia y sus memorias de manera adecuada y gratificante. Todo ser humano tiene la capacidad y el derecho de contar, narrar y crear su historia, compuesta por vivencias que potencializan su espíritu creativo y que permiten dotar de sentido la realidad subjetiva y social. Por esta razón, la incomprensión se
revierte en un problema apremiante para la sociedad. | spa |
dc.description.sponsorship | Fundación Universitaria San Gil UNISANGIL | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1
Planteamiento del Problema 2
Justificación 7
Objetivos General 13
Objetivos Específicos 13
Antecedentes 13
Marco Teórico 18
Definiciones conceptuales 18
Metodología 36
Resultados 49
Discusión 87
Referencias 104 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Comprensión del sentido que tiene para los integrantes de una familia en situación de desplazamiento sus historias de vida | spa |
dc.title.translated | Understanding of the meaning it has for the members of a family in a situation of displacement their stories of life | spa |
dc.degree.name | Psicólogo | spa |
dc.publisher.grantor | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Psicología | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de Grado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.subject.keywords | Psychology | spa |
dc.subject.keywords | Violence | spa |
dc.subject.keywords | Displacement | spa |
dc.subject.keywords | Life story | spa |
dc.subject.keywords | Society | spa |
dc.subject.keywords | Experience | spa |
dc.subject.keywords | Comprehension | spa |
dc.subject.keywords | Internal migration | spa |
dc.subject.keywords | Social psychology | spa |
dc.subject.keywords | Social problems | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional UNAB | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.relation.references | Agencia Presidencia] para la Acción Social y la Cooperación Internacional, ACCION SOCIAL (2011). Estadísticas de la población desplazada: registro único de población desplazada, www.accionsocial.gov.co. Recuperado el 15 de Febrero de 2011. | spa |
dc.relation.references | ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS, ACNUR (2011). Country operations profile Colombia: Statistical Snapshot. www.unhcr.org, Recuperado el 15 de Febrero de 2011 | spa |
dc.relation.references | Balegno, L. (2002). La Resiliencia, responsabilidad del sujeto y esperanza social. Capitulo La Resiliencia de las víctimas, pág 163-176. Cali: Casa editorial Rafue. | spa |
dc.relation.references | Bello, M. (2001). Desplazamiento Forzado y reconstrucción de identidades. Colombia: Grupo de procesos editoriales - ICFES. | spa |
dc.relation.references | Bello, M. (2004). Revista Aportes Andinos, Desplazamiento forzado y refugio. Universidad Andina Simón Bolívar. Identidad y desplazamiento forzado. No. 8. | spa |
dc.relation.references | Bettelheim, B. y Janowitz, M. (1957). Cambio social y prejuicio. Madrid: Editorial Fondo de cultura económica | spa |
dc.relation.references | Bruner, J. (1991). Actos de significado, más allá de la revolución cognitiva. Madrid, Alianza Editorial. | spa |
dc.relation.references | Castellanos, W. (2004). El don del perdón. Revista Desde el Jardín de Freud: Memoria, olvido, perdón, venganza. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 4: 180-187. | spa |
dc.relation.references | Centro de Estudios de Opinión CEO, (2003). Revista electrónica La Sociología en sus escenarios. Universidad de Antioquia. Teoría Fundada: Arte o Ciencia. No. 7: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/issue/view/195. Recuperado el 9 de Noviembre de 2010. | spa |
dc.relation.references | Cibanal, L. (2006). Introducción a la sistémica y terapia familiar. España: Editorial Club Universitario. | spa |
dc.relation.references | Cyrulnik, B. (2002). La Resiliencia, desvictimizar a la víctima. Capitulo La resiliencia en el curso de la vida: el encuentro con los recursos externos, pág 183-208. Cali: Casa editorial Rafue | spa |
dc.relation.references | Colmenares, M. (2002). La Resiliencia, responsabilidad del sujeto y esperanza social. Capitulo Valores psicológicos y socioculturales, pág 21-46. Cali: Casa editorial Rafue | spa |
dc.relation.references | CONSULTORÍA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESPLAZAMIENTO, CODHES (2009). “82 de cada cien desplazados en Colombia viven en la indigencia”. www.codhes.org. Recuperado el 24 de Enero de 2010. | spa |
dc.relation.references | CONSULTORÍA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESPLAZAMIENTO, CODHES (2010). “Codhes informa Boletín No. 76”. www.codhes.org. Recuperado el 27 de Septiembre de 2010. | spa |
dc.relation.references | CORBIN J. y STRAUSS A. (2002). Bases de la investigación cualitativa, técnicas y procedimientos para desarrollar la Teoría Fundamentada. Medellín, Editorial Universitaria de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Cortés, S. (2009). Recolecciones sonoras y visuales de escenarios de memorias de la violencia. Revista Antípoda, 9: 165-197. | spa |
dc.relation.references | Cyrulnik, B. (2002). La Resiliencia, desvictimizar a la víctima. Capitulo La resiliencia en el curso de la vida: el encuentro con los recursos externos, pág 183-208. Cali: Casa editorial Rafue | spa |
dc.relation.references | Colmenares, M. (2002). La Resiliencia, responsabilidad del sujeto y esperanza social. Capitulo Valores psicológicos y socioculturales, pág 21-46. Cali: Casa editorial Rafue | spa |
dc.relation.references | CONSULTORÍA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESPLAZAMIENTO, CODHES (2009). “82 de cada cien desplazados en Colombia viven en la indigencia”. www.codhes.org. Recuperado el 24 de Enero de 2010. | spa |
dc.relation.references | CONSULTORÍA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESPLAZAMIENTO, CODHES (2010). “Codhes informa Boletín No. 76”. www.codhes.org. Recuperado el 27 de Septiembre de 2010. | spa |
dc.relation.references | CORBIN J. y STRAUSS A. (2002). Bases de la investigación cualitativa, técnicas y procedimientos para desarrollar la Teoría Fundamentada. Medellín, Editorial Universitaria de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Cortés, S. (2009). Recolecciones sonoras y visuales de escenarios de memorias de la violencia. Revista Antípoda, 9: 165-197. | spa |
dc.relation.references | Defensoría del Pueblo (2003). El desplazamiento Forzado en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Delgado, M. y Gutiérrez, J. (1994). Métodos y Técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Ed. Lavel, S.A. | spa |
dc.relation.references | DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA, DRAE. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición. http://buscon.rae.es/drael/. Recueprado el 04 de Noviembre de 2010. | spa |
dc.relation.references | Freud, S. (1981). Obras completas v.2. Capítulo Tótem y Tabú. Madrid: Biblioteca Nueva. | spa |
dc.relation.references | Freud, S. (1981). Obras completas v.3. Capítulo El malestar en la cultura. Madrid: Biblioteca Nueva. | spa |
dc.relation.references | Gobierno Nacional de Colombia (1997). Ley 387 de 1997. www.secretariasenado.gov.co. Recuperado el 20 de Enero de 2010. | spa |
dc.relation.references | Goncalves, O (2002). Psicoterapia Cognitivo Narrativa: manual de terapia breve. Bilbao: Editorial Desclée. | spa |
dc.relation.references | González, F. (2000). Investigación Cualitativa en Psicología. International Thomson Editores. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R. (2003). Metodología de investigación. México: Me Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Herrera (2000). Violencia intrafamiliar. Bogotá: Editorial Leyer. | spa |
dc.relation.references | Lewis, O. (1961). Los hijos de Sánchez. Libro digital, descargado de internet. | spa |
dc.relation.references | Lois, A. (2007). Para que se sepa: Hablan las personas desplazadas en Colombia. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Lyotard, J. (1960). La fenomenología. Buenos Aires: Ed. Universitaria de Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Martín-Baró, I. (1998). Psicología de la Liberación. Madrid: Editorial Trotta. | spa |
dc.relation.references | Márquez, F. (1998). Vivir la Inseguridad: Cotidianidad y trayectoria de familia. Capítulo del libro: Desarrollo Humano en Chile, 1998. | spa |
dc.relation.references | Márquez, F (1999). Revista Proposiciones. Ediciones Sur, Santiago de Chile. Relatos de vida entrecruzados, trayectorias sociales de familia. 29. | spa |
dc.relation.references | Mejía, M. (2005). Efectos psíquicos de la impunidad, el retorno del espectáculo. Revista | spa |
dc.relation.references | Desde el Jardín de Freud: Responsabilidad del sujeto, clínica de la culpa e impunidad | spa |
dc.relation.references | Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 5: 268-272. | spa |
dc.relation.references | Melman, C. (2004). Félix aut infelix culpa. Revista Desde el Jardín de Freud: Memoria, olvido, perdón, venganza. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 4: 168-169. | spa |
dc.relation.references | Moreno, A. (2003). Centro de Investigaciones Populares CIP. Historias de vida e investigación, http://miguehnartinezm.atspace.coni/historiasdevida.html. Recuperado el 17 de Noviembre de 2010. | spa |
dc.relation.references | Niño, J. (1999). Universidad de Barcelona: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales [ISSN 1138-9788]. Las migraciones forzadas de población, por la violencia, en Colombia: una historia de éxodos, miedo, terror, y pobreza, http://www.ub.es/geocrit/sn45-33.htm. Vol. 45 (33). | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional para las migraciones, OIM (2006). Glosario de términos sobre migraciones. Suiza: Ed. Perruchoud, R. | spa |
dc.relation.references | Peláez, G. (2007). Los duelos en el cueipo físico y social de mujeres víctimas de la violencia. Revista Antípoda, 5 p. 75-95. | spa |
dc.relation.references | PUJADAS J. (2000). El método biográfico y los géneros de la memoria. En: Revista de Antropología Social No 9. Madrid, Universidad Complutense de Madrid, p. 127-158. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, A. (2005). Desplazamiento interno forzoso en Colombia, producción académica y política pública. Universidad Nacional de Colombia, www.udenar.edu.co. Recuperado 29 de Agosto de 2010. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, A. (2007). Algunas Manifestaciones de la cultura tradicional y popular de una comunidad en situación de desplazamiento. Revista Antípoda, 5 p. 191-207. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, D. (2002). Resiliencia, descubriendo las propias fortalezas. Capítulo No.9 el humor como indicador de resiliencia, pág. 185-205 Buenos Aires: Editorial Paidós. | spa |
dc.relation.references | Rojas, J; Ortiz, N y Aguilar, J. (2009). Sistematización de estudios sobre desplazamiento forzado en Colombia. Unidad Técnica Conjunta, UTEC. www.utec.gov.co. Recuperado el 22de Agosto de 2010. | spa |
dc.relation.references | Sacipa, S. (2003). “Lectura de los significados en historias del desplazamiento y de una organización comunitaria por la paz”. En: Universilas Psychologica, 2,1, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, p. 49-56. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, E. (2004). La Resiliencia, desvictimizar a la víctima. Capítulo de libro La Energía Social y la Energía Cultural, Fuentes Renovadoras para la Acción Colectiva, pág 127-144. Cali: Casa editorial Rafue | spa |
dc.relation.references | Sanz, M (2005). El método biográfico en investigación social: potencialidades y limitaciones de las fuentes orales y los documentos personales. Asclepio: Revista de historia de la medicina y de la ciencia, 57 p. 99-116. | spa |
dc.relation.references | Taylor, S. y R. Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Editorial Paidos. | spa |
dc.relation.references | Tovar, E. (2001). Emigración y éxodo en la historia de Colombia. Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM, 3 2001. [En línea], Puesto en línea el 07 mars 2006. http://alhim.revues.org/index522.html. Recuperado el 06 de Noviembre de 2010. | spa |
dc.relation.references | VASILACHIS I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona, Gedisa | spa |
dc.relation.references | Viñar, M. (2006). Universitat Progressista d' Estudiu de Catalunya (UPEC): revista Memoria, silencio y Salud. Represión, silencio y consecuencias psíquicas. www.upec.edu.es. Recuperado el 20 de Abril de 2011. | spa |
dc.contributor.cvlac | Chacón Afanador, Jorge Enrique [0000500755] | spa |
dc.subject.lemb | Psicología | spa |
dc.subject.lemb | Violencia | spa |
dc.subject.lemb | Desplazamiento | spa |
dc.subject.lemb | Migración interna | spa |
dc.subject.lemb | Piscología social | spa |
dc.subject.lemb | Problemas sociales | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.unab.edu.co | spa |
dc.description.abstractenglish | Displaced people are irremediably affected by the multiplicity of conflict situations that occur in Colombian society,
seeing themselves involved and inexorably disturbed by the dynamics of war.
This situation is permeated by the misunderstanding of society in the face of the experience displacement, an experience that is inscribed in the psyche of each person. This hinders the natural course that should be about the own narrative and reality internal conversation of the individual, hindering the creation of meaning about their surrounding reality and discordantly strengthening its history.
People who suffer the phenomenon of displacement go through experiences adverse and conflictual that deny the possibility of making their discourse worthy and legitimate staff. This experience of violence breaks the possibility that every person to make up their own history and their memories in an adequate and gratifying. Every human being has the ability and the right to tell, narrate and create their history, made up of experiences that potentiate his creative spirit and that allow give meaning to subjective and social reality. For this reason, misunderstanding reverts to a pressing problem for society. | spa |
dc.subject.proposal | Historia de vida | spa |
dc.subject.proposal | Sociedad | spa |
dc.subject.proposal | Vivencia | spa |
dc.subject.proposal | Comprensión | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.coverage.campus | UNAB Campus Bucaramanga | spa |
dc.description.learningmodality | Modalidad Presencial | spa |