Simbolización en madres de desaparecidos

View/ Open
Cite
Share this
Date
2009-05-18Author
Advisor
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La presente investigación documental elabora un análisis a |a desaparición forzada como problemática social Post-moderna y su relación con el sistema simbólico, encausado a la simbolización en las madres de los desaparecidos, Como eje que define la construcción de una particular teoría del psicoanálisis aplicado, para comprender y conceptualizar fenómenos sociales a partir de una revisión teórica de la bibliografía psicoanalítica, Ahora bien, a través de esté recorrido critico se procura construir conocimiento a partir de Ja contextualización y conceptualización de la desaparición forzada, ubicando su desarrollo histórico, definición, conceptualización pertinente a la responsabilidad Estatal y el abandonó social; teniendo como base argumentativa los elementos teóricos de Sigmund Freud y Jacques tacan, como el Otro, estadio del espejo, falo, castración, superyó, enfocados en la salida al Edipo de Ja mujer, siendo el hijo aquel que da la entrada en la lógica fálica y ante la desaparición de éste surge la reflexión sobre el duelo, tomando como punto de partida el texto de 1917, Duelo y Melancolía, de Sigmund Freud, para luego ser desarrollado en la condición del rito y la compartía social para la elaboración del duelo, llegando a proponer el duelo como Acto realizado en las madres de los desaparecidos en la formación de las ()NG en defensa de los derechos humanos.
Lemb keywords
Psicología; Investigación; Desaparición forzada; Entorno; Personas desaparecidas; Historia social; SociologíaKeywords
Psychology; Research; Enforced disappearance; Environment; Sociocultural aspects; Social issues; Community; Mothers of the victims; Missing people; Social history; Sociology
Comments
Collections
- Psicología [876]