Características psicológicas del hombre reincidente en la violencia conyugal en el municipio de Piedecuesta (SS)
View/ Open
Cite
Share this
Date
2005-11Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La investigación tuvo por objetivo identificarlas Características Psicológicas del Hombre reincidente en la Violencia Conyugal en el Municipio de Piedecuesta-Santander. Se empleo una muestra representativa de 14 casos denunciados en la Comisaría de Familia. Se tuvieron en cuenta los siguientes criterios: Edad entre 18 y 60 años; escolaridad media; frecuencia,
tipo de maltrato, periodo de duración; como mínimo un año de convivencia desde que se este ejerciendo la violencia conyugal, ser denuncias instauradas en la Comisaría de Piedecuesta S.S en un periodo comprendido del mes de Agosto al mes de Septiembre del 2005. La recolección de la información se llevo a cabo mediante un cuestionario Estandarizado,
Entrevista Cualitativa Estructurada y el Test de Personalidad Proyectiva de los colores o Test de Luscher. Los resultados indicaron como características del hombre violento, baja autoestima, necesidad de reconocimiento por parte de los demás para sentirse bien, tensión constante, resistencia al cambio, egocentrismo, no soportan la interferencia en su libertad de tomar sus propias decisiones y hacer sus planes, busca una atmósfera de comprensión, paz y ternura, deseos por superar la falta de sentido en su vida y llenar el vacío que creen que los separan de los demás, ansioso de experimentar la vida, inseguro, temperamento austero y autocrático, percepción sensorial en la aspereza, su contenido emocional es el orgullo, teme al fracaso, quiere que sus propias opiniones prevalezcan, necesitan sentirse importante, desea impresionar, es impulsivo, prefiere pensar que sentir, considera a su compañera una amenaza, no se considera violento pero si celoso; sin
embargo se siente culpable con remordimientos y falta de control de la ira, reconoce que se enoja con facilidad y canaliza la tensión y el estrés a través de la violencia.
Lemb keywords
Psicología; Abuso del esposo; Violencia conyugal; Violencia familiar; Delitos contra la mujerKeywords
Psychology; Personality; Mistreatment; Couple relationships; Socio-cultural context; Husband abuse; Spousal violence; Domestic violence; Crimes against women
Comments
Collections
- Psicología [876]