Estimación del riesgo cardiovascular con la escala Framingham calibrada, en población santandereana

Cite
Share this
Date
2018Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Introducción: Las Enfermedades Cardiovasculares son la principal causa de muerte y discapacidad a nivel mundial y en Colombia, siendo el riesgo cardiovascular la probabilidad que tiene un individuo de presentarlas. Existen múltiples modelos que intentan predecir la probabilidad de morbimortalidad debida a enfermedad
cardiovascular en un tiempo determinado, sin embargo, hasta el momento, solo las escalas de PROCAM y Framingham 2008 han sido validadas en nuestro medio. En Colombia, son escasos los estudios que categoricen el riesgo cardiovascular poblacional y Santander hasta el momento no dispone de un estudio enfocado a
categorizar el riesgo cardiovascular, desconociendo el perfil global del mismo.
Objetivo: Determinar el perfil de riesgo cardiovascular y la mortalidad a 10 años mediante la utilización de la escala de Framingham calibrada para Colombia en
población santandereana.
Resultados: La población estudio se conformó por 577 personas de 30 a 64 años. La distribución por sexo fue predominantemente femenina (61,7%). Más de 2 tercios
tenían como máximo nivel educativo primaria o secundaria, el 58,4% residía en área urbana. La prevalencia de los principales factores de riesgo fue 75,3% para sobrepeso/obesidad, 49,9% Hipercolesterolemia, 26,3% hipertensión arterial, 11%
diabetes mellitus y 7,1% tabaquismo activo. Al aplicar la escala de Framingham calibrada para Colombia, se estimó una mediana de riesgo cardiovascular de 3,4%
(2,1% mujeres y 5,9% hombres). La población evidenció un riesgo bajo en el 77,6%, intermedio 13,2% y alto en el 9,2%. No hubo una diferencia en el riesgo cardiovascular según el área de procedencia o estrato socioeconómico.Conclusiones: Se evidenció un riesgo cardiovascular global bajo, sin diferencias
respecto al sexo o al área de residencia y se observó una dramática prevalencia de sobrepeso y obesidad, así como una tendencia de aumento de los demás factores de riesgo cardiovascular al ser comparados con los otros estudios departamentales o nacionales.
Lemb keywords
Hipertensión arterial; Riesgo cardiovascular; Diabetes mellitus; Enfermedades cardiovasculares; Escala Framingham; Medicina; Medicina interna; Investigaciones; Complicaciones; Pacientes; Prevención y controlKeywords
High blood pressure; Cardiovascular risk; Diabetes mellitus; Cardiovascular diseases; Framingham scale; Medicine; Internal medicine; Investigations; Complications; Patients; Prevention and control; Global cardiovascular risk; Cardiometabolic health; Public health
Estadísticas Google Analytics
Comments