Complicaciones pulmonares en pacientes con trasplante de progenitores hematopoyéticos. Estudio de Cohorte

Citación
Comparte este contenido
Fecha
2018Autor
Otros contribuidores
Director / Asesor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
Introducción: El trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) se ha establecido como una opción terapéutica de una gran variedad de patologías malignas y no malignas como por ejemplo: leucemias mieloide y linfoides, linfomas, tumores sólidos, anemias, síndromes hemofagociticos, lupus eritematoso sistémicos, artritis reumatoidea entre otrasdarios . Existen diferentes modalidades de TPH, según el origen de la fuente de progenitores hematopoyeticos, estos pueden ser autólogos o alogénicos, según el tipo de donante los TPH pueden ser hechos a partir de donante HLA idéntico familiar o no familiar o a partir de donante familiar haploidéntico, según la intensidad del tratamiento de acondicionamiento los TPH pueden ser mieloablativos y no mieloablativos, estos últimos nacen como una alternativa para disminuir las complicaciones relacionadas con el trasplante.
Sin embargo, la realización de un TPH se ve limitada por diversos efectos secundarios, entre los que se destaca la toxicidad pulmonar, con complicaciones pulmonares que pueden ser tempranas o tardías, y a su vez infecciosas o no infecciosas. Dada la morbilidad y mortalidad asociada a estas complicaciones se hace necesario conocer la incidencia de las mismas.
Métodos: Mediante un estudio descriptivo y analítico tipo cohorte ambispectivo se realizó seguimiento pre trasplante, a los 30 días, de 31 a 100 días y de 101 a 365 días de los pacientes llevados a trasplante de progenitores hematopoyéticos desde noviembre de 2009 hasta abril de 2017 con seguimiento hasta marzo de 2018 en la FOSCAL, Floridablanca, Colombia.
Resultados: Se analizaron un total de 191 trasplantes, con incidencia acumulada de complicaciones pulmonares de 22.69% y densidad de incidencia (DI) de 30.8/10000 días de tiempo persona a riesgo, con predominio de causas infecciosas 18.36% (IA) y siendo ligeramente mayor en pacientes en los que se les realizó TPH autólogo 19.72% (IA). Factor de riesgo para complicaciones pulmonares infecciosas en TPH autólogo un Karnofsky 60 con RR de 42 (IC: 1.3-1268.8, p=0.03) en los 31 a 100 días pos TPH, las no infecciosas en TPH autólogo se encontro un número cronólogico de trasplante 2 RR 26.7 (IC 95%: 1.45-492, p=0.027) alos 30 días pos TPH, RR 13.3 RR 13.3 (IC95% 1.02-172.2, p=0.048) de los 31 a 100 días y RR: 6.2 (IC95% 1-38, p=0.049) 101-365 días pos trasplante. La sobrevida libre de enfermedad global para complicaciones pulmonares infecciosas y no infecciosa según tipo de TPH autólogo y alogénico fue de 79.9% (IC 95% 0.708-0.86)y 85.7% (IC95% 0.708-0.93) respectivamente.
Conclusiones: En general las complicaciones pulmonares tanto infecciosas como no infecciosas tienen una incidencia acumulada menor a la reportada en la literatura internacional.
Palabras clave
Respiradores; Respiración artificial; Agentes hematopoyéticos; Trasplantes; Medicina; Medicina interna; Investigaciones; Complicaciones; Pacientes; Prevención y controlKeywords
Respirators; Artificial respiration; Hematopoietic agents; Transplants; Medicine; Internal medicine; Investigations; Complications; Patients; Prevention and control; Hematopoietic progenitor transplantation (HPT); Respiratory function tests; Lung diseaseEnlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1731
Estadísticas Google Analytics
Comentarios