"Ecografía pulmonar para la valoración del agua pulmonar extravascular y diagnóstico de edema pulmonar: correlación con el método de termodilución transpulmonar por PiCCO - Estudio piloto"
Cite
Share this
Date
Febrero-20Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Existen fundamentalmente dos tipos de edema pulmonar en humanos: el edema pulmonar cardiogénico (denominado también hidrostático o hemodinámico) y el edema pulmonar no cardiogénico (denominado de permeabilidad, injuria pulmonar
aguda o SDRA) (1). Se reconoce el Síndrome de Dificultad Respiratoria Agudo (SDRA) como un tipo de injuria pulmonar difusa de inicio agudo, asociado con un factor de riesgo predisponente, caracterizado por inflamación que lleva a un aumento de la permeabilidad vascular y perdida de tejido pulmonar aireado (2). La
marca clínica del síndrome es la hipoxemia acompañada de opacidades radiográficas bilaterales; asociada a alteraciones fisiológicas como incremento del shunt intrapulmonar y disminución de la compliance pulmonar. Morfológicamente se caracteriza por edema pulmonar, inflamación, membranas hialinas y hemorragia alveolar (3). Un rápido incremento en la presión hidrostática, llevando a los capilares pulmonares a un aumento de la filtración de líquido vascular al alveolo, es la marca principal del edema pulmonar cardiogénico o por sobrecarga de volumen (1); el incremento en la presión hidrostática en los capilares pulmonares es usualmente debido a la elevación de la presión venosa pulmonar por incremento de las presiones de fin de diástole del ventrículo izquierdo. El agua pulmonar extravascular es la cantidad de agua que está contenida en los
pulmones, fuera de la vasculatura pulmonar, y que corresponde a la suma del líquido intersticial, alveolar, intracelular y linfático; exceptuando el líquido pleural.
Este puede ser medido en la práctica clínica usando el método de termodilución transpulmonar (4). La medición del agua pulmonar extravascular a través de los índices de agua extravascular y de permeabilidad vascular, se correlacionan de forma independiente con la mortalidad en pacientes con SDRA (5), y es de gran
ayuda para el manejo de los líquidos endovenosos en pacientes con edema pulmonar por sobrecarga de volumen y cardiogénico. Algunos estudios han demostrado la utilidad de la ecografía pulmonar para la
medición indirecta del agua pulmonar extravascular y su correlación con técnicas de imágenes diagnósticas y con ecocardiografía, o correlación clínica (6,7,8), pero
su correlación con la medición por técnica de termodilución transpulmonar no es clara.
Lemb keywords
Medicina; Medicina crítica; Cuidado intensivo del adulto; Edema pulmonar; Diagnóstico por imagen; Enfermedades de los pulmones; Investigaciones; AnálisisKeywords
Medicine; Critical medicine; Intensive adult care; Pulmonary edema; Diagnostic imaging; Lung diseases; Investigations; Analysis; Physiological alterations; Lung ultrasound; Pulmonary pathology
Comments