El cuento como mediación para el aprestamiento lectoescritor

View/ Open
Cite
Share this
Date
2017-11Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este proyecto aborda una metodología de investigación cualitativa con el diseño de investigación Acción siguiendo los aportes de Carr y Kemmis. La población está compuesta por los niños y niñas de instituciones educativas privadas y públicas de Bucaramanga y su área metropolitana. Derivado de estas reflexiones, la pregunta objeto de esta investigación es ¿Cómo se promueve el aprestamiento de la lectoescritura en niños de 3 a 6 años mediante el cuento como estrategia pedagógica en el preescolar? De esta manera se diseñó una propuesta de intervención pedagógica que permita potenciar procesos de aprestamiento a la lecto-escritura en niños de 3 a 5 años con el fin de establecer orientaciones que promuevan el fortalecimiento del desarrollo del niño en estas edades. Seleccionando como mediación, “el cuento”, para la creación de distintos proyectos de aula innovadores, y que causen motivación para que los niños logren este aprestamiento de una manera distinta a la tradicional, estos proyectos permitieron potenciar e integrar procesos de lectoescritura incentivados por la literatura infantil, siendo esta un medio idóneo para dar solución a nuestra pregunta problema
Lemb keywords
Ciencias sociales; Propuesta de investigación; Semilleros de investigación; UNAB; Memorias de eventoKeywords
Sizing; Preschool education; Literacy; Development dimensions; Social sciences; Research proposal; Hotbeds of research; UNAB; Event memoriesSource
- Generación Creativa. Generación Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB ; Volumen 06, Número 06 (Noviembre 2017) ; páginas 239-241
Estadísticas Google Analytics
Comments