Plan de mejoramiento del departamento de mercadeo de ACOPI seccional Santander

View/ Open
Cite
Share this
Date
2004Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Los Gremios en Colombia, se han visto muy afectados por la crisis que el sector empresarial ha vivido en las últimas décadas, políticas como la apertura económica, la implementación de nuevos impuestos y el incremento del IVA provocaron una desindustrialización que el país tuvo que empezar a afrontar. En el año de 1997 más de 600 empresas entraron en liquidación o en proceso de concordato, lo que llevó a desestabilizar la economía colombiana y por ende la solidez de uno de los gremios más representativos del país, La Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas Industrias. ACOPI, como gremio representante de los Pymes, lentamente fue perdiendo sus afiliados, porque además de que las empresas desaparecieron, las pocas que lograban subsistir redujeron sus “gastos” y se desvincularon de actividades o instituciones que implicaran “echar mano al bolsillo”. A partir del año 2002 Acopi, ha empezado una visible recuperación que lo ha llevado a ser el gremio más representativo, con la mayor base de afiliados en el país. A través de convenios de carácter nacional con entidades como el Sena, Fomipyme, Findeter, el Cinset y de carácter
internacional con entidades como El Banco Interamericano de Desarrollo, el gremio ofrece a sus afiliados programas que contribuyan a su fortalecimiento y competitividad. Poco a poco y gracias al nuevo aliento que está tomando la economía, los empresarios empiezan a interesarse en los servicios que puede brindar un gremio como Acopi, y en las decisiones que el gobierno toma en beneficio de la mipyme colombiana, la cual representa el 96.4 % de los establecimientos del país. Con el ánimo de aprovechar la oportunidad que le brinda el mercado, la seccional de Santander, se ha interesado por realizar un mejoramiento al portafolio de servicios, a raíz de cambios en el departamento de Mercadeo, que le permitan acercarse más al afiliado; a fin de conocer sus inquietudes y sus necesidades, para desarrollar estrategias que le permitan garantizar la plena satisfacción del grupo de afiliados actual y a la vez pueda expandir su participación en el mercado empresarial.
Lemb keywords
Ingeniería de mercados; Técnicas de ventas; Administración industrial; Tamaño de la industria; Economía; Administración de empresasKeywords
Market engineering; Taxes; Colombian economy; Improvement plan; Sales techniques; Industrial administration; Industry size; Economy; Business administration
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Ingeniería de Mercados [121]