Validación de escalas predictoras de mortalidad por cardiopatía chagásica crónica en pacientes de Santander. Escala Rassi y Escala Ribeiro

Ver/
Citación
Comparte este contenido
Fecha
2017-11Otros contribuidores
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
Santander es un área geográfica endémica de enfermedad de Chagas, la cual tiene gran impacto en la morbimortalidad de su población por complicaciones cardiacas, que son de curso crónico y alto costo, y representan un gran porcentaje de muerte por cardiopatía en la región.1 Identificamos dos escalas predictoras de mortalidad por cardiopatía chagásica crónica publicadas y validadas en los años 2006 y 2008 para dos cohortes brasileñas, en las cuales se clasifica a los pacientes como en riesgo alto, moderado o bajo de acuerdo a la presencia de determinados factores de riesgo que demostraron una mayor asociación con mortalidad a 5 y a 10 años del establecimiento de la cardiopatía por lo que estiman los años de sobrevida que le quedan a los pacientes. 2,3 Aspiramos validar esta escala en nuestra población para ofrecerla como una herramienta de tamizaje de factores de riesgo independientes y dependientes con alta asociación a morbimortalidad, y así individualizar el tratamiento de cada paciente y facilitando la toma de decisiones clínicas
Palabras clave
Ciencias de la salud; Propuesta de investigación; Semilleros de investigación; UNAB; Memorias de eventoKeywords
Chagas disease; Chagasic heart disease; Stratification of the risk; Cardiovascular mortality; Health sciences; Research proposal; Hotbeds of research; UNAB; Event memoriesFuente del recurso
- Generación Creativa. Generación Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB ; Volumen 06, Número 06 (Noviembre 2017) ; páginas 125-127
Enlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17115
Estadísticas Google Analytics
Comentarios