Especulación con opciones utilizando conos de volatilidad para acciones en el mercado europeo para dos periodos, antes y después de la crisis

Cite
Share this
Date
2009Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El riesgo que presenta una acción consiste en la probabilidad que se produzcan cambios bruscos en el precio y que se refleje en eventos desfavorables. Mientras una acción afronte mayor riesgo tendrá mayor rentabilidad si gana; así mismo si pierde, las perdidas serán aún mayores. Antes de presentarse la crisis financiera actual, las acciones escogidas mostraban altas ganancias en los diferentes sectores y ante la crisis han mostrado gran solidez; como es el caso de Santander, que ha registrado ganancias en algunos días de cierre dentro de la crisis mundial. En este trabajo se muestra como las acciones cambian su tendencia en el precio debido a especulaciones del mercado; por medio de los conos de volatilidad analizar posibles oportunidades de inversión ya que ayudan a predecir variaciones futuras en los precios de las acciones, también se podrá aproximar a la afirmación que el comportamiento de una acción en el pasado no marca obligatoriamente su comportamiento en el futuro; y allí los conos juegan un papel orientativo mas no decisivo. Para un inversionista, es primordial conocer el comportamiento de las acciones, así las que tengan mayor volatilidad se consideran como mas riesgosas; durante la investigación, además de observar las volatilidades, se calculará el precio de las opciones sobre cada acción y posterior a esto se construirán conos de volatilidad, los cuales sirven de soporte para tomar estrategias de especulación. La caída en las bolsas de valores mundiales, consecuencia una crisis iniciada en Estados Unidos, ha tenido sus efectos en economías de países potencia como es el caso de España, mediante el análisis estadístico realizado, se pudo concluir como el precio de las acciones disminuyó notablemente tras ésta crisis; después que cada una de las acciones de las empresas analizadas tuviera un alto valor durante los años 2005-2006; luego de ser atacadas por la crisis, a partir del año 2007 y con mayor efecto en el 2008 los precios se desploman obteniendo valores mínimos no esperados para compañías de tan alto nivel. A pesar de los efectos causados durante el periodo de crisis, se observa también que finales de 2009, es un momento de recuperación y un respiro para el precio de las acciones de cada una de las empresas; los inversionistas que aprovecharon y compraron acciones en el periodo de crisis, lo verán reflejado en el alza de los precios de sus acciones.
Lemb keywords
Análisis financiero; Ingeniería financiera; Bolsa de valores; Mercado de capitales; Inversiones; FinanzasKeywords
Financial engineering; Financial analysis; Financial managenment; Economic crisis; European market; Speculation; Volatility; Stock exchange; Capital market; Investments; Finance
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Ingeniería Financiera [526]