Valoración a precios de mercado frente al valor en riesgo (VeR de Mercado)

Cite
Share this
Date
2004-04-16Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Dado el giro que viene presentando el mercado financiero y sus reguladores, con el fin de brindar a los inversionistas condiciones de transparencia y libre formación de precios, se ha visto la necesidad de investigar y profundizar los nuevos criterios implícitos en la Resolución 052 y 003 de 2.004 emitidas en conjunto por las Superintendencias de Valores y Bancaria en materia de valoración de activos a precio justo o precio de mercado. Dichas resoluciones introdujeron nuevas políticas para la valuación de activos financieros bajo un escenario de neutralidad, transparencia y formación libre de precios; que por supuesto llevarán a un valor justo de intercambio para el mercado y a una buena administración de portafolios de inversión. El riesgo, factor indispensable y acogido hoy por hoy en el entorno financiero, ha sido el hincapié para la creación de múltiples modelos que permitan identificar, analizar y controlar con el menor grado de error los efectos de las variables financieras sobre los portafolios de inversión administrados por las entidades financieras. El VeR (Valor en Riesgo), desarrollado por J.P Morgan, es una herramienta muy útil cuando se desea medir, de acuerdo a la aversión que se tenga sobre el riesgo (en este caso riesgo de mercado), las posibles perdidas o ganancias en las que se podría incurrir en el proceso de administración de portafolios. Y es aquí, donde entra a jugar de nuevo el papel de los reguladores del mercado en Colombia; tanto las Superintendencias (Valores y Bancaria) como la Bolsa de Valores de Colombia han implementado un sistema estándar para la medición de éste riesgo de acuerdo a las propuestas del Comité de Basilea explicitas en los documentos de Basilea I y Basilea II, en materia de medición de riesgos y el control del capital mínimo que se debe tener de acuerdo al apetito o exposición que se tenga en dicho momento. A continuación se expondrán los diferentes impactos y oportunidades que trajo consigo el cambio de normatividad para la valoración de activos a precios de mercado, junto con el modelo estándar propuesto por el Comité de Basilea para la medición del riesgo de mercado en un portafolio de inversión. Dichos conceptos fueron la base conceptual para la elaboración de modelos en Excel que permiten calcular tanto de manera individual como consolidada el valor a precios de mercado y el VeR (Valor en Riesgo) para uno o varios títulos dentro de un portafolio.
Lemb keywords
Análisis financiero; Análisis de valores; Control de costos; Capital; Finanzas; Impuesto sobre la rentaKeywords
Financial engineering; Financial analysis; Financial managenment; Financial market; Resolution 052 and 003 of 2004; Value at Risk; Financial model; Stock analysis; Costs control; Finance; Income tax
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Ingeniería Financiera [530]