Tendencia de la mortalidad por homicidio en siete de las principales ciudades de Colombia entre 1985 y 2010

Cite
Share this
Date
2015Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La investigación que se realizó permitió determinar la tendencia real de la mortalidad en Colombia a causa del homicidio en un periodo de tiempo específico. Tuvo en cuenta los siguientes elementos:
Se toma la definición de homicidio propuesta por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) que considera a este como :
“La muerte resultante del uso de fuerza física o poder, ya sea por amenaza o de hecho, contra otra persona, grupo o comunidad cuando una preponderancia de la evidencia indica que el uso de la fuerza fue intencional”
La investigación se desarrolló con siete de las principales ciudades de Colombia, por tanto es importante describir las situaciones de violencia que inciden en los índices de mortalidad por homicidio. Colombia ha sido afectada notablemente por el número de homicidios que se atribuyen a la violencia ocasionada por el narcotráfico, la guerrilla, el paramilitarismo y las bacrim (bandas criminales emergentes), que paradójicamente oscilan sin control de manera alarmante; a través de los medios de comunicación se anuncian cifras de homicidio en Colombia que dejan al país con no muy buenas referencias frente al mundo.
El homicidio genera un daño familiar y social, lo cual impacta sobre la salud pública, solo por mencionar algunos de estos daños:
Alteración de la salud mental de la población.
Desplazamiento forzado.
Aumento en gastos económicos de un país.
Aumento de la inseguridad en la población.
Alteración en la dinámica familiar.
Incremento del indicador de años de vida potencialmente perdidos de un país.
Con los resultados obtenidos en ésta investigación se podrán formular y desarrollar acciones que permitan el control de éste evento en el país.
Keywords
Mortality; Violent death; Homicide; Medicine; Epidemiology; Research; Public politics; Poverty; Inequality
Comments