Autovaloración en adolescentes y adultos: Inteligencia emocional

View/ Open
Cite
Share this
Date
2001Advisor
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente trabajo pone de manifiesto la importancia del optimismo y la autoestima como elementos esenciales que guían al ser humano en su proceso de aprender a valorarse.
Este análisis se centra exclusivamente en identificar las diferencias y las semejanzas, en relación con la autovaloración, que poseen los adolescentes y los adultos (hombres y mujeres). Para ello, se diseñó un test con el cual se pretendía evaluar niveles de autoestima, optimismo y autovaloración en una población de cuarenta sujetos. Este se aplicó a 20 adultos (10 hombres y 10 mujeres), con edades entre los 30 y 35 años, docentes y administrativos de la UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA y a 20 adolescentes (10 hombres y 10 mujeres), cuyas edades oscilan entre los 15 16 años, estudiantes de 10% del COLEGIO TECNICO INDUSTRIAL JOSE ELIAS PUYANA DE FLORIDABLANCA.
Los resultados generales de la investigación indican que la mayoría de los adolescentes requieren de las manifestaciones afectivas de los otros, para comprehender su propia subjetividad; a diferencia de los adultos, quienes se perciben más seguros y, muy pocos desean elevar su autovaloración.
Este estudio forma parte de las investigaciones que, sobre Inteligencia Emocional, ha venido realizando Pedagogía Conceptual con el fin de analizar los problemas de lo socioafectivo y su incidencia en el desarrollo de las dimensiones del ser humano.
Lemb keywords
Desarrollo Intelectual; Educación; Respeto de sí mismo; Experimento educacional; Inteligencias múltiples; Estilos cognitivos; Personalidad y cognición; Psicología del adolescenteKeywords
Intellectual development; Education; Teenagers; Adults; Emotional intelligence; Optimism; Self esteem; Self respect; Educational experiment; Multiple intelligences; Cognitive styles; Personality and cognition; Adolescent psychology
Comments