Promoción de actitudes y creencias prosociales como estrategia contra la violencia intrafamiliar desde el modelo cognitivo constructivista social que recibe a la resiliencia como recurso de intervención, con población vinculada al centro provincial de convivencia y cultura San Gil

Share this
Citación
Date
2006Author
Mantilla Pulido, Javier Antonio
Rodríguez Suárez, Rafael Iván
Ruíz Guevara, Sandra Milena
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La figura del practicante de psicología dentro de las Instituciones juega un papel importante en el desarrollo adecuado de su objetivo principal que es ofrecer apoyo a las comunidades en las distintas áreas de la Psicología. En el caso de la Psicología Social de la salud, el practicante actúa junto con el Centro Provincial de Convivencia y Cultura y comunidades del municipio de San Gil para posibilitar la intervención en problemáticas como el maltrato y la violencia intrafamiliar.
Este informe contiene una descripción detallada de las actividades realizadas en el primer mes del proyecto de pasantía social: ¨ Promoción de actitudes y creencias prosociales como estrategia contra la violencia intrafamiliar desde el modelo cognitivo constructivista social que recibe a la resiliencia como recurso de intervención con población vinculada al centro provincial de convivencia y cultura San Gil ¨.
El proyecto pasantía social tiene como fin principal la orientación, capacitación, divulgación y prevención a comunidades que presentan conflictos en el campo familiar, con el fin de brindar recursos psicosociales que permitan un manejo adecuado de los conflictos que surgen al interior de los grupos familiares.
Palabras clave
Violencia familiar; Psicología; Investigaciones; Aspectos psicológicosKeywords
Family violence; Psychology; Investigations; Psychological aspects; Prosocial beliefs; Resilience; Social constructivist cognitive model; Population
Estadísticas Google Analytics
Collections
- Psicología [473]