Evaluación de las propiedades mecánicas de hidrogeles a base de colágeno de piel de tilapia con potencial uso en el tratamiento de quemaduras de segundo grado

Cite
Share this
Date
2022Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Las quemaduras son lesiones cutáneas que se pueden clasificar de acuerdo con la gravedad en: quemaduras de primer, segundo, tercer y cuarto grado. Los tratamientos actuales para las heridas de primer y segundo grado van desde hidrocoloides hasta hidrogeles y más recientemente se ha optado por el uso de piel de fuentes animales, entre los que se destaca la piel de tilapia (PT) por su alto contenido de colágeno tipo I y su alta biocompatibilidad, sin embargo, este tratamiento presenta algunas limitantes, como el desaprovechamiento del colágeno presente en la misma por la degradación que sufre durante su uso clínico y la deshidratación que sufre al ser aplicada por cierto periodo de tiempo (lo que genera una deshidratación también de la herida), que conlleva a debilitamiento y rotura de la misma. Lo anterior genera la necesidad de elaborar un tratamiento óptimo que evite la deshidratación de la PT y permita el aprovechamiento del colágeno presente en la misma. Por esta razón, en este estudio se desarrollaron hidrogeles a base de colágeno de PT
a concentraciones de 1.5, 3 y 5 mg/ml, debido a que este tipo de andamios tienen una gran capacidad de retención de agua que permite mantener un entorno de herida hidratado y a su vez, al modular la concentración, se genera un aprovechamiento del colágeno. Las propiedades estructurales como el módulo de compresión, el hinchamiento y la contracción se evaluaron a partir de ensayos de compresión, la relación del cambio de peso y la relación volumétrica de
hinchamiento, respectivamente. Los resultados obtenidos demuestran que los hidrogeles desarrollados, podrían tener un potencial uso en el tratamiento de quemaduras de primer y segundo grado, dado que las propiedades mecánicas obtenidas se asemejan a las de las capas de la piel afectadas por este tipo de heridas, también dado que estos hidrogeles tienen una alta capacidad de retención de agua, no son citotóxicos y podrían favorecen la proliferación celular, por lo que es posible conjeturar que pueden llegar a favorecer la cicatrización de quemaduras de primer y segundo grado.
Lemb keywords
Ingeniería biomédica; Ingeniería; Biofísica; Bioingeniería; Medicina; Biomédica; Geles; Propiedades mecánicas; Salud públicaKeywords
Biomedical engineering; Engineering; Medical electronics; Biological physics; Bioengineering; Medical instruments and apparatus; Medicine; Biomedical; Clinical engineering; Collagen; Hydrogels; Mechanical testing; Burns; Gels; Mechanical properties; Public health
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Ingeniería Biomédica [50]