Propuesta de un modelo predictivo de alto rendimiento académico para estudiantes del Programa de Medicina de la UNAB

View/ Open
Cite
Share this
Date
2018-06Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En Colombia, así como en muchas partes del mundo, la calidad en la educación superior es medida por el éxito académico de sus estudiantes. Teniendo en cuenta esta situación, asi como el problema de deserción escolar y el fracaso académico de los estudiantes en los programas de medicina, especialmente en los estudiantes del ciclo básico (disciplinar), se realiza un análisis del proceso de selección y admisión del programa de Medicina de la UNAB, buscando identificar factores predictivos para el éxito académico de los estudiantes. A través de un estudio cuantitativo de tipo descriptivo y un análisis multivariado de aspectos como los resultados de las pruebas Saber 11, la entrevista, las pruebas de entrada, etc. se
determinó que tanto las pruebas Saber 11 en las áreas de Ciencias naturales y Ciencias sociales y ciudadanas muestran un impacto estadísticamente significativo (con valores de P< 0,05) para el éxito académico.
Los resultados del estudio orientaron a la formulación de recomendaciones tendientes a ajustar los procesos de selección al interior del programa, así como a la propuesta de cambios que faciliten el mejoramiento continuo de los procesos a nivel institucional.
Lemb keywords
Educación; Calidad de la educación; Educación superior; Estudiantes universitarios; Universidades (Requisitos de ingreso); Escuelas de medicina (Admisión); Rendimiento académicoKeywords
Education; Quality in education; Higher education; Quality of education; Selection process; Medicine program; University students; Universities (Entrance requirements); Medical Schools (Admission); Academic performance
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Maestría en Educación [744]