Una aproximación arqueológica a la noción de trastorno mental en la historia del DSM

View/ Open
Cite
Share this
Date
2016-10Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La práctica de intervención clínica en psicología y psiquiatría se autoriza porque en la relación clínico-paciente es posible identificar una enfermedad. Esta se toma como un ente que afecta el funcionamiento psíquico, físico y social de los individuos. La tarea del clínico es en gran medida hallar el subgrupo a los que pertenece el agrupamiento coherente de los signos de la enfermedad y determinar cuál es, es decir diagnosticarla. Para aquella tarea tiene como vademécum al Manual de Diagnóstico Estadístico (DSM). El manual contiene las instrucciones y criterios para identificar los trastornos mentales. En la actualidad existe y se usa la quinta versión del Manual teniendo sucesivamente cuatro versiones atrás y dos revisiones. El trabajo tiene una orientación arqueológica y pretende dirigirse a los discursos que atraviesan la noción de trastorno mental haciendo énfasis en la condiciones de emergencia del DSM para elucidar la formación conceptual que rige la práctica clínica en psicología
Lemb keywords
Ciencias de la salud; Propuesta de investigación; Semilleros de investigación; UNAB; Memorias de eventoKeywords
Mental disorder; Normal; DSM; Archeology; History; Health sciences; Research proposal; Hotbeds of research; UNAB; Event memoriesLink to resource
Source
- Generación Creativa. Generación Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB ; Volumen 05, Número 05 (Octubre 2016) ; páginas 44-46
Estadísticas Google Analytics
Comments