Creación del programa “Go Go Mi Campo” en la Institución Educativa Rural Arenoso sede Santa Marta municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá

Citación
Comparte este contenido
Fecha
2022Otros contribuidores
Director / Asesor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
La deserción estudiantil en temprana edad, dentro de la formación básica y primaria, representa grandes y graves problemas en la sociedad, promoviendo una cultura de apatía, trabajo infantil y practicas negativas e ilegales en la vida de los niños. Afectando de manera negativa la construcción de un proyecto de vida consolidado y próspero para la sociedad rural. (Angulo, 2017) Es por ello por lo que la I.E.R Arenoso Sede Santa Marta Municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá requiere promover alternativas que reduzcan los impactos de la deserción y los efectos que genera en la sociedad. Mediante la creación del programa “Go Go mi Campo” cuyo fin es apoyar la permanencia escolar mediante el fortalecimiento del espíritu emprendedor en los estudiantes.
La metodología implementada fue mediante la construcción de un programa orientado a guiar a los niños en diversas áreas del emprendimiento, se establece una investigación descriptiva y objeto de estudio aplicado y de campo, una extensión de estudio de caso, y las variables del estudio serán experimentales.
Los principales resultados del proyecto obtienen como resultado un programa denominado “Go Go mi Campo”, asimismo, se logró un benchmarking a nivel internacional, nacional y regional, la construcción de los pilares de formación del programa y la estructuración de un presupuesto discriminado y general. Como principal conclusión se estable un programa que beneficiará e impactará la vida de los niños y niñas de la institución.
Palabras clave
Gerencia educativa; Administración educativa; Innovaciones educativas; Desarrollo educativo; Estadística educativa; Innovaciones educativas; Planificación educativaKeywords
Educational management; Educational administration; Educational innovations; Educational development; Primary education; Rural education; Desertion; Retention; Educational statistics; Educational innovations; Benchmarking; Educational planningEnlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16758
Estadísticas Google Analytics
Comentarios