Procesos de empoderamiento de las mujeres, como respuesta a circunstancias de precarización laboral. El caso de la Organización Comunitaria Fedemujeres en la ciudad de Bucaramanga
Cite
Share this
Date
2022Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En esta investigación se utiliza un enfoque cualitativo, interpretativo y propositivo, cuyo fin es analizar los procesos de empoderamiento de las mujeres y sus formas organizativas, como respuesta a circunstancias de precarización laboral en la organización Fedemujeres en la ciudad de Bucaramanga. El enfoque implementado es la Investigación Acción Participativa (IAP), la cual se utiliza para promover procesos de aprendizaje colectivo, con el objetivo de analizar y comprender -de una forma más profunda- la realidad de la comunidad. Así mismo, se evidencian valores conscientes y transformadores, que son logrados a partir del debate, la reflexión y la construcción grupal en la organización. Para el desarrollo de este estudio, se realizan unos talleres en los cuales se abordan cuatro categorías, dentro de las cuales se encuentran género, rol, condiciones laborales y autogestión, escogiendo la población por un muestreo a conveniencia, siendo todas las participantes de género femenino y rangos de edad entre 20 y 65 años. Vale indicar que este ejercicio se presenta luego de que la organización atravesara una crisis económica y de desempleo, producida, entre otros, por la pandemia y sus tensiones asociadas.
Lemb keywords
Psicología; Delegación de autoridad; Aptitud de mando; Ambiente de trabajo; Mercado laboralKeywords
Psychology; Job insecurity; Gender; Working conditions; Self-management; Community; Empowerment; Delegation of authority; Command aptitude; Work environment; Working market
Comments
Collections
- Psicología [876]