Interacciones sociales en caninos: Cambios a través del ciclo vital
Cite
Share this
Date
2022Advisor
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Tanto los seres humanos cómo los perros domésticos pertenecen a especies sociales que forman vínculos y muestran diferentes estrategias conductuales para mantenerlos; por ejemplo, se reconcilian más frecuentemente con compañeros valiosos e invierten más esfuerzo en establecer y mantener relaciones con ellos (Cords, 1997 citado por Aureli et al., 2012). Si bien existen investigaciones sobre conducta social relacionada con perros domésticos, estos trabajos han abordado las interacciones entre los mismos perros (intraespecífico), pero hay muy poca literatura que abordan las interacciones sociales entre los perros domésticos y otras especies, como el ser humano (Interespecífico). Por lo tanto, esta investigación tiene como propósito identificar los cambios de la interacción social en el paso a la vejez en perros domésticos, debido
a que existe poca literatura con relación a las interacciones sociales en caninos a lo largo de los años, así como información sobre los cambios en los patrones de interacción. Para esta investigación, se cuenta con una muestra de 17 perros domésticos obtenida en un experimento anterior sobre la conducta de celos en caninos. Los resultados mostraron una tendencia de mayor interacción en sujetos de sexo femenino, cruces, edad senior y tamaño mediano. Se concluye que
existe un marcado patrón conductual que manifiesta ansiedad por abandono, expresado principalmente en los perros de cruce y de tamaño pequeño, además que existe una serie de factores biológicos que influyen en la interacción social humano-perro que beneficia a las dos especies.
Lemb keywords
Psicología; Animales domésticos; Mascotas; Ciclos vitales; Grupos pequeños; AdiestramientoKeywords
Psychology; Links; Social interactions; Domestic dogs; Life cycle; Comparative psychology; Social behaviors; Domestic animals; Pets; Life cycles; Small groups; Training
Comments
Collections
- Psicología [876]