Implementación de protocolo para informar a pacientes y familiares sobre la ocurrencia de eventos adversos centinelas aplicable a instituciones de salud
Cite
Share this
Date
2018Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La ocurrencia de un evento adverso (EA) para cualquier institución de salud genera incertidumbre sobre el actuar inmediato a la comunicación del mismo, esto debido a que tanto los pacientes como los profesionales, entran en un estado de sorpresa y preocupación por las consecuencias que se pueden acarrear; ya que si el paciente sufre inevitablemente un daño físico, producto de un procedimiento asistencial, o durante la estancia en la institución esto genera unas consecuencias más allá de los costos en salud que pueden llevar las atenciones que requiera adicionales el paciente, para lo cual son imprescindibles no solo las atenciones médicas para paliar ese efecto negativo; sino también una información clara, honesta y rápida sobre lo qué ha sucedido, por qué y cómo se podrá evitar en el futuro, en adelante encontrará herramientas que ayudarán a construir un protocolo de información en el ámbito hospitalario la ocurrencia de un EA.
Contexto que aún no está reglado en la ley Colombiana, por lo que es menester crear por ahora una cultura que impacte este tipo de escenarios en salud, aquella que sea establecida mediante una guía de buenas prácticas clínicas. Mitigando los retos e incógnitas para el personal médico, respecto a los elementos clave que deberían asumirse e incluirse en una conversación de revelación de un evento adverso a pacientes y familiares, teniendo en cuenta el marco legal y las políticas de cada organización o sistema sanitario; acorde a las necesidades de cada entidad, logrando mitigar las consecuencias sociales, jurídicas y psicológicas; en aras de lograr una mejor calidad en la prestación del servicio.
Lemb keywords
Atención médica; Comunicación en salud; Protocolo de información en salud; Control de calidad; Medicina; Auditoria en salud; InvestigacionesKeywords
Medical care; Health communication; Health information protocol; Quality control; Medicine; Health audit; Research; Health institutions; Medical patients; Health services
Comments