Prevalencia del síndrome de ovario poliquístico en mujeres colombianas con acné en la etapa adulta

Cite
Share this
Date
2020Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El acné de la mujer adulta es una enfermedad inflamatoria del folículo pilosebáceo que se presenta después de los 25 años. Sin embargo, puede causar secuelas a largo plazo como cicatrices y cambios pigmentarios posinflamatorios que tienen impacto en la calidad de vida de las pacientes. (1)
Dentro de su etiología, los andrógenos es uno de los responsables de la enfermedad, y es fundamental estudiar su causa, siendo el síndrome de ovario poliquístico, la endocrinopatía más común con prevalencias variables según zona geográfica del 30-48.3% en mujeres con acné. (12, 16, 17) Sin embargo, el acné no es la única manifestación dermatológica, también puede aparecer alopecia, seborrea, hirsutismo y acantosis nigrigans entre otros. (4)
Por lo anterior, es importante realizar una buena historia clínica basada en una anamnesis exhaustiva, examen físico para detectar otras manifestaciones dermatológicas y endocrinológicas como sobrepeso y obesidad. Además, el estudio de estas pacientes requiere un perfil de paraclínicos hormonales y metabólicos.
En conclusión, el acné de la mujer adulta es un tema de interés para la práctica clínica en dermatología y endocrinología y es primordial conocer la epidemiologia local el cual es el objetivo del estudio determinar la prevalencia del Síndrome de ovario poliquístico en estas pacientes, permitiendo un mejor abordaje diagnóstico y terapéutico en nuestro medio.
Lemb keywords
Dermatología; Ciencias médicas; Medicina; Enfermedades de la piel; Endocrinología; Hormonas; Quiste ovárico; Neoplasmas de los ovariosKeywords
Dermatology; Medical sciences; Health sciences; Prevalence; Epidemiology; Skin diseases; Endocrinology; Hormones; Ovarian cyst; Neoplasms of the ovaries
Estadísticas Google Analytics
Comments