Aplicación de modelos sistémicos de epidemia en la elaboración de lineamientos para orientar el diseño de un prototipo de App para la detección y gestión temprana de nuevas pandemias

Citación
Comparte este contenido
Fecha
2021Otros contribuidores
Director / Asesor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
Desde la llegada del primer caso de coronavirus (COVID-19) a Colombia el 6 de marzo del 2020, el país tuvo un gran impacto al no estar preparado para un problema sanitario como este, se intentó mantener la calma he informar a por medio de redes sociales y páginas web del gobierno, pero el virus no dio espera.
Al vivir una pandemia como la que estamos viviendo hoy en día, surgen preguntas que antes de este evento no tenían mucho sentido: ¿y ahora que hacemos?, ¿podemos hacer algo?, ¿sobreviviremos?; Este tipo de preguntas deberían estar contestadas por el inmenso avance de la tecnología, el masivo desarrollo de aplicaciones y la experiencia con anteriores
virus, que si bien no llegaron al porcentaje de infectados del COVID-19, si afectaron a la humanidad.
El COVID-19 no solo afecto al sector de la salud, también al económico, social y educativo, su propagación acompañada por información falsa expuesta en redes sociales, las mismas que en anteriores epidemias ayudaron a mermar la situación, volvieron a este virus imparable. Teniendo en cuenta que el SARS-COV-2 (síndrome respiratorio agudo severo
coronavirus 2) fue un tipo de coronavirus, y que de la investigación hecha a ese virus se pudo usar o utilizar para la elaboración en tiempo récord de las vacunas pare el COVID-19, ¿Qué impide que usemos ese método o estrategia para reutilizar, adaptar y mejorar las alternativas tecnológicas para frenar el contagio o incluso detectar el contagio del virus con
anterioridad usando modelos sistémicos de contagio e impedir que se propague?. En Colombia se realizaron algunos decretos en donde destaca el programa de pruebas rastreo y aislamiento selectivo sostenible (PRASS) para el seguimiento de casos y contactos del nuevo coronavirus. (Decreto 1109 del 2020)(Ministerio de de Salud y Protección Social, 2020)
Palabras clave
Ingeniería de sistemas; Innovaciones tecnológicas; Salud pública; Desarrollo de prototipos; Programación dinámica; Métodos de simulación; Control automáticoKeywords
Systems engineer; Technological innovations; Health problems; Early detection; Pandemics; Public health; Systemic models; Prototype development; Dynamic programming; Simulation methods; Automatic controlEnlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16706
Estadísticas Google Analytics
Comentarios
Colecciones
- Ingeniería de Sistemas [359]