La migración y la dimensión socioafectiva de los niños y niñas venezolanos en la Organización Internacional Aldeas Infantiles SOS

Share this
Date
2022-05-27Author
Advisor
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente proyecto se crea con la intención de dar a conocer de qué manera está influyendo el proceso migratorio en la vida y la dimensión socioafectiva de los niños y niñas venezolanos que han tenido que salir de su país junto a sus familias, llegando así, a Bucaramanga, Colombia, específicamente a la Organización Internacional Aldeas Infantiles SOS, además, conocer las experiencias que han sobrellevado desde sus propias voces y perspectivas para identificar los factores de riesgo que está conllevando este proceso.
Las miradas de esta investigación se dirigen principalmente a crear herramientas funcionales dentro de la organización para proponer espacios seguros a todos los participantes migrantes venezolanos, en los cuales, puedan vivir experiencias significativas y de aprendizaje frente a sus recorridos o estadía en el lugar al que llegarán, por medio de actividades basadas en el juego y el diálogo.
Este proyecto tiene un enfoque en la Investigación Acción Participativa (IAP), por lo cual las investigadoras se centraron en cuatro momentos: observación, reflexión, planificación y actuación, enfocándose así en llevar al aula vivencias que realmente aportaran a las realidades de cada participante de acuerdo a las observaciones y reflexiones realizadas con antelación. Por último, con toda la información obtenida, se crea una cartilla didáctica para que los niños y niñas migrantes venezolanos puedan seguir disfrutando en el desarrollo de su dimensión socioafectiva mientras viven este proceso de migración.
Las investigadoras concluyen que los procesos migratorios realmente afectan la dimensión socioafectiva de los niños y niñas venezolanos, sufriendo cambios abruptos en su desarrollo físico y mental, así como el de sus familias, además, los derechos básicos de los menores y de los adultos están siendo vulnerados a diario porque se prioriza la búsqueda de nuevas oportunidades de vida sin analizarse las condiciones por las que tienen que pasar para conseguirlo.
Lemb keywords
Educación de niños; Calidad de la educación; Aptitud de aprendizaje; Pedagogía; Desarrollo emocionalKeywords
Migration; Socio-affectivity; Rights; Childhood; Disruptive behaviors; Children education; Quality of education; Learning aptitude; Pedagogy; Emotional development
Comments