Diferencias de género en la autoadministración en adolescentes: Características diferenciales entre un grupo masculino y un grupo femenino de jóvenes escolarizados con edades entre 15 y 18 años en la ciudad de Barrancabermeja

View/ Open
Cite
Share this
Date
2003Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En la actualidad, el conocimiento y el desarrollo de competencias intrapersonales y en especial de la autoadministración en jóvenes es muy importante, dada la problemática actual a la que se ven abocados. Vivir de una manera “intensa” y sin límites hace que los jóvenes sigan una corriente hedonista donde no son capaces de autorregularse frente a situaciones de abuso de drogas, sexo, o alcohol entre muchas situaciones socialmente aceptables e influidas de manera permisiva y
desmedida por los medios masivos de comunicación y otros factores de socialización, que de manera globalizante propenden por el consumo indiscriminado y la gratificación inmediata de los impulsos.
Del mismo modo el estudio de la autoadministración en jóvenes es clave no sólo por los factores de socialización antes descritos, sino también por la misma situación evolutiva del joven quien se encuentra definiendo su identidad personal,
profesional y social.
Finalmente, el estudio referenciado fue realizado con un grupo de 20 adolescentes, y por esta razón explica que “estos resultados obtenidos con una reducida muestra de jóvenes son lo suficientemente sugerentes como para
corroborarlos realizando nuevos estudios, con otras muestras más amplias, que incluyan circunstancias socioeconómicas, educativas y familiares diversas”.
Así pues, el interés del grupo investigador es continuar profundizando sobre el tema de la autorregulación emocional, cuyo conocimiento es clave para los psicólogos, pedagogos y demás profesionales de las ciencias humanas, encargados de generar acciones propositivas novedosas, coherentes y válidas a nivel individual y social.
Lemb keywords
Desarrollo Intelectual; Educación; Autodisciplina; Adolescencia; Sexo; Identidad sexual; Conducta socialKeywords
Intellectual development; Education; Self discipline; Adolescence; Self administration; Gender differences; Young people in school; Sex; Sexual identity; Social behavior
Estadísticas Google Analytics
Comments