Características sociodemográficas de los individuos denunciados como maltratantes por violencia infantil y su relación con las características de los menores maltratados en la ciudad de San Gil

Cite
Share this
Date
2006-05Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En esta investigación se examinaron algunas características sociodemográficas de menores maltratados y de adultos maltratadores; igualmente, se determinaron las relaciones más significativas entre las características de estos dos grupos. Se trabajó con 88 casos de maltrato infantil reportados en la ciudad de San Gil, por las entidades notificadoras a través de la Ficha Epidemiológica. Los resultados señalan que las niñas son las más maltratadas y los varones adultos son los mayores maltratadores. Según la edad, los rangos superiores fueron para menores de 11 a 16 años, y para los maltratadores de 36 a 45 años. Se halló que los mayores maltratadores son los progenitores de los menores, lo que produce medidas iguales en la ubicación geográfica y la reincidencia de los casos. Finalmente, el mayor número de sujetos menores reportó no haber una razón aparente para la agresión, mientras que los mayores señalaron estar bajo el efecto del alcohol.
Keywords
Child abuse; Psychology; Investigations; Psychological aspects; Battered minors; Batterers; Epidemiological file; Notifying entities
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Observatorio de Salud Pública de Santander [43]
- Psicología [1018]