Identificación de la atención educativa que reciben los niños y jóvenes con diagnostico de autismo en la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana

View/ Open
Cite
Share this
Date
2005Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Se realizó un estudio de identificación de la atención educativa de niños y jóvenes autistas que tienen un diagnóstico establecido y que son atendidos por instituciones de la ciudad de Bucaramanga y su Área Metropolitana.
El objetivo del estudio es indagar por el tipo de atención educativa que estos niños y jóvenes reciben, identificando características generales de los niños y describiendo variables de tipo educativo, curricular y de intervención terapéutica.
Una primera etapa del estudio consistió en el diseño y aplicación de una encuesta para maestros en instituciones que atienden a los niños con necesidades educativas especiales o que favorecen la integración escolar como son: Gimnasio
Aldebarán, Instituto Terapéutico y Asistencial Sueños y Realidades, Corporación Elizabeth Carol, Instituto de Problemas de Aprendizaje —IPA-, Colegio Glenn Doman, Centro Educativo y Rehabilitativo Don Luis Guanella, Centro Educativo
del Niño Diferente (CENID), Fundación Ser, Colegio Cataluña y Colegio Niño Genio.(Véase Anexo 5)
Luego de recopilada la información se tabuló para determinar variables como: edad, sexo, lugar que ocupa en la familia, estrato socioeconómico, permanencia en la institución, intervención terapéutica y adaptaciones curriculares.
Una vez tabulada la información, se correlacionaron las variables y se sacó una muestra para hacer un análisis de tipo cualitativo a través de entrevistas a madres de familia.
Lemb keywords
Educación especial; Personas con problemas de aprendizaje; Educación y desarrollo; Estrategias de aprendizaje; Trastornos del aprendizaje; Encuestas educativasKeywords
People with learning disabilities; Learning strategies; Education and development; Special education; Autism; Educational attention; Special education; Learning disorders; Educational surveys
Estadísticas Google Analytics
Comments