Diseño de un túnel de viento para pruebas de prototipos aerodinámicos

Ver/
Citación
Comparte este contenido
Fecha
2014-10Otros contribuidores
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
Los túneles de viento permiten modelar situaciones reales a escala mucho menor, razón por la cual resultan tan prácticos, sin embargo para que esto sea posible es necesario que el túnel y el modelo a usar (que representa el sistema real a escala mayor) satisfagan ciertas condiciones de semejanza con la situación real que se desea estudiar, con ello cobran vital importancia cantidades fundamentales de la mecánica de fluidos como el número de Reynolds y el factor de Darcy (cantidades adimensionales) las cuales deben ser iguales en las condiciones de prueba y reales. La primera etapa para la utilización de un túnel de viento es la caracterización del mismo. Esta consiste en el conocimiento de los perfiles de velocidad, las caídas de presión, y el estudio de las turbulencias presentes en el interior de la sección de prueba
Palabras clave
Ingeniería mecatrónica; Mecánica de fluidos; Termodinámica; Propuesta de investigación; Semilleros de investigación; UNAB; Memorias de eventoKeywords
Wind tunnel; Parameterization; Mechatronics engineering; Fluid mechanics; Thermodynamics; Research proposal; Hotbeds of research; UNAB; Event memoriesFuente del recurso
- Generación Creativa. Generación Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB ; Volumen 03, Número 03 (Octubre 2014) ; páginas 273-274
Enlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16316
Estadísticas Google Analytics
Comentarios