Ayuno prolongado y riesgo de náuseas y vómito postoperatorio

Cite
Share this
Date
2018Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Uno de los síntomas más frecuentes y desagradables en la UCPA ( Unidad de Cuidado Postanestésico) son las náuseas y vómitos postoperatorios (NVPOP). La incidencia general de vómito es alrededor del 30% y la incidencia de náuseas alrededor del 50%, y en pacientes del alto riesgo las NVPOP puede ser tan alta como el 80%(1).
A pesar de que los tiempos de ayuno han disminuido en los últimos años y es permitido la ingesta de líquidos claros hasta 2 horas antes de la cirugía, en la mayoría de servicios de anestesiología del mundo los pacientes tienen un ayuno prolongado de más de 12 horas (2,3,4).
El ayuno prolongado puede tener efectos fisiológicos adversos como sed, hambre, somnolencia o mareos, ya que el ayuno, al igual que el trauma o la cirugía, es un importante liberador de hormonas de estrés y de mediadores inflamatorios.
Todas ellas generan una respuesta catabólica caracterizada en mayor o menor grado por deshidratación, hiperglucemia postoperatoria, resistencia a la insulina, desgaste muscular y una respuesta inmunológica deprimida (3,4). Existe una amplia literatura sobre factores de riesgo para NVPOP, pero al realizar la búsqueda bibliográfica con el tiempo de ayuno la literatura es inconclusa (1,5,6,7).
El objetivo principal del estudio fue determinar si el ayuno prolongado era factor de riesgo independiente para la presentación de NVPOP en pacientes llevados a cirugía electiva, Se ensambló una cohorte de 292 pacientes, se realizó un análisis descriptivo, bivariado y multivariado, en el cual se realizó un modelo final mediante regresión binomial y modelaje. La hipótesis final fue determinar la relación entre ayuno preoperatorio prolongado y la presentación de NVPOP, la cual no se pudo comprobar. Pero se evidenció mayor riesgo absoluto para NVPOP con ayuno prolongado en general con un RR de 1.96 y un IC 95% (0.54 – 7.18) p 0.308, al igual que el ayuno prolongado para sólidos con RR de 3,08 y un IC 95% (0,47 – 20,19) p 0,24, sin significancia estadística.
En el modelo final, quedaron incluidas 3 variables estadísticamente significativas de las cuales 1 se asocio como factor protector Anestesia regional RR 0,395 y 2 variables que se comportaron como factor de riesgo para NVPOP. Como el uso de propofol durante la inducción anestésica con RR 4,075 y el sexo femenino con un RR 2,094 veces .
Lemb keywords
Anestesia (Complicaciones); Complicaciones posoperatorias; Náusea y vómito postoperatorio; Factores de riesgo; Medicina; Anestesiología; Investigaciones; AnálisisKeywords
Anesthesia (Complications); Postoperative complications; Postoperative nausea and vomiting; Risk factors; Medicine; Anesthesiology; Investigations; Analysis; Fast; Catabolic response; Gastric content
Estadísticas Google Analytics
Comments