Conflictividad laboral en la era digital: La subordinación jurídica como presupuesto de laboralidad

Cite
Share this
Date
2022Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Esta investigación, tiene como propósito analizar las situaciones de conflicto que se presentan respecto de los nuevos esquemas de trabajo que ofrece el modelo de economía colaborativa mediante el uso de plataformas digitales, debate que gira en torno al hecho, si se ésta en presencia de una relación de trabajo subordinada y por ende protegida el por el Derecho del Trabajo. Para el desarrollo del estudio se empleó el método de derecho comparado, a partir del cual se realizó un análisis tanto de la normatividad laboral colombiana y miembros de la unión Europea en materia laboral, así como de la evolución jurisprudencial y doctrinal del concepto de subordinación jurídica, como elemento distintivo de las relaciones de trabajo por cuenta ajena en el marco del modelo de economía colaborativa. Ello a partir del desarrollo de un marco conceptual enriquecido con las nociones de subordinación, trabajador autónomo, falsos autónomos, trabajador dependiente e independiente, economía colaborativa, plataformas digitales y colaboradores, que permite dar claridad sobre el tema objeto de estudio. Asimismo, se identifica a partir de la jurisprudencia foránea y nacional en sus distintas posturas, criterios que materializan la subordinación jurídica, como elemento distintivo del contrato de trabajo
que impiden que estas relaciones contractuales en conflicto, se le escapen al Derecho del Trabajo.
Lemb keywords
Derecho; Derecho al trabajo; Conflictos laborales; Relaciones industriales; Contratos de trabajo; Employment contractsKeywords
Law; Subordination; Collaborative economy; Comparative law; Autonomous worker; Digital platforms; Freelancer; Right to work; Labor disputes; Industrial relationships
Comments