Desaturación cerebral y disfunción cognitiva postoperatoria temprana en pacientes adultos sometidos a cirugía cardíaca. Estudio de cohorte prospectiva

Cite
Share this
Date
2017Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Las lesiones neurológicas dentro de las cuales se encuentra la disfunción cognitiva postoperatoria (DCPOP es un fenómeno común en pacientes sometidos a cirugía cardíaca y continúa siendo una de las complicaciones más frecuentes después de la cirugía cardiaca, a pesar de mejoras en la mortalidad y mejoras en las técnicas quirúrgicas y anestésicas (1).
El Déficit cognitivo postoperatorio (DCPOP) es una alteración transitoria que puede afectar a pacientes de cualquier edad, siendo más frecuente en personas mayores (6).
Se define como un nuevo deterioro cognitivo que surge después de un procedimiento quirúrgico, el cual para su identificación y adecuado diagnóstico requiere de la realización de pruebas psicométricas pre y postoperatorias. Sus manifestaciones pueden ser sutiles y múltiples y dependen de los dominios cognitivos particulares que son afectados (6) .
En cirugía cardíaca se ha descrito una mayor incidencia de DCPOP, siendo esta del 25% al 50% (3), con una variabilidad asociada a las diferentes definiciones y evaluación de la alteración cognitiva. Esta mayor incidencia de DCPOP se ha atribuido a la respuesta inflamatoria asociada a la circulación extracorpórea (CEC) y en numerosos estudios se ha evaluado su asociación, encontrando resultados contradictorios (1).
La espectroscopia de cercana al infrarrojo (NIRS) es una técnica que fue introducida por Jöbsis en 1970, la cual se ha utilizado para realizar monitoreo no invasivo y continuo del equilibrio entre la entrega y el consumo de oxígeno cerebral (24, 25).
NIRS proporciona una medida continua no invasiva de la perfusión tisular local que se puede utilizar en condiciones de flujo no pulsátil tales como CEC o paro cardiaco (24). En dos ensayos aleatorios recientes, la monitorización de la oximetría cerebral se ha asociado con un período de recuperación más corto y una estancia hospitalaria en cirugía no cardiaca (23) y con una disminución de la disfunción orgánica y la estancia en cuidados intensivos después de la cirugía cardíaca (5) .
El uso de la monitorización de oximetría cerebral (rSO2) se ha expandido significativamente y está emergiendo como un dispositivo de monitoreo útil. Esta técnica ha sido ampliamente utilizada en pacientes sometidos a cirugía cardíaca para encontrar una asociación entre las mediciones de la oxigenación cerebral y los resultados postoperatorios. Varios estudios han encontrado una asociación entre la desaturación de oxígeno cerebral intraoperatoria y la disfunción cognitiva postoperatoria, el accidente cerebrovascular y la hospitalización prolongada (31).
Medir y optimizar los niveles de saturación cerebral de oxigeno puede mejorar los resultados cognitivos (1). En un estudio, los pacientes que lograron mantener una mayor saturación cerebral de oxígeno tuvieron un menor riesgo de desarrollar DCPOP temprano, mientras que el tiempo pasado por debajo del 50% de saturación cerebral de oxígeno fue un factor de riesgo para DCPOP(4). Los estudios en cirugía cardíaca han demostrado que el tratamiento de las desaturaciones cerebrales de oxígeno puede mejorar la función cognitiva postoperatoria y reducir las complicaciones (5).
Es debido a lo anterior que surge la necesidad de estudiar la relación entre saturación cerebral de oxigeno y DCPOP en nuestro medio, y de esta forma evaluar que tanto influye en su presentación, dado que la fisiopatología del DCPOP es multifactorial y por lo tanto puede desencadenarse por otras condiciones diferentes a la desaturación cerebral de oxigeno.
Este estudio tiene como objetivo principal descubrir si existe correlación entre los niveles de saturación de oxigeno cerebral y la presentación de DCPOP temprana en los pacientes sometidos a cirugía cardíaca en una institución de nuestro medio, mediante el estudio de la población sometida a cirugía cardíaca durante un periodo definido de tiempo.
Lemb keywords
Cirugía del corazón; Procedimientos quirúrgicos cardíacos; Disfunción cognitiva; Anestésicos; Medicina; Anestesiología; Efectos colaterales; Investigaciones; AnálisisKeywords
Heart surgery; Cardiac surgical procedures; Cognitive dysfunction; Anesthetics; Medicine; Anesthesiology; Side effects; Investigations; Analysis; Neurological injuries; Postoperative cognitive deficit (DCPOP); Extracorporeal circulation (ECC)
Comments