Prueba de refutación en el ordenamiento penal colombiano

Cite
Share this
Date
2022Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Colombia como Estado Social de Derecho, tiene la obligación de establecer dentro del ordenamiento penal una serie de garantías que le asisten a un sujeto de derechos que se encuentre en curso de una investigación estatal por la supuesta realización de algún tipo penal, todo aquello con la finalidad de salvaguardar los derechos fundamentales. El artículo 29 de nuestra constitución política representa, quizás la norma más importante en procura de este propósito, al estipular el principio del debido proceso, derecho fundamental, que como lo ha reiterado la jurisprudencia, se protege en función de otros derechos, materializándose, en el ámbito penal, en el derecho para presentar, solicitar y controvertir toda prueba que se presente durante el juicio. En razón a esto se evidencia que nuestro ordenamiento penal consta de una serie de normas que delimitan un deber específico en función de la protección de la persona objeto de investigación Estatal. Como parte del debido proceso, se encuentra el Principio de contradicción, que establece el deber específico de que toda persona tiene el derecho de controvertir las pruebas presentadas en su contra en el marco de un proceso. En razón a ello se constituye el instituto de la prueba de refutación contemplado en el artículo 362 de la Ley 906 de 2004, ley que regula el procedimiento penal colombiano, sin embargo, este instituto no es muy conocido y no existe un desarrollo legal que permita que sea usado como una verdadera herramienta para salvaguardar el derecho de contradicción. Esta falta de desarrollo legal e incluso jurisprudencial se traduce en la inaplicación de esta figura, lo que conlleva a una total erradicación de la prueba de refutación como objeto de estudio relevante para el ordenamiento jurídico. En consecuencia, del mencionado vacío legal surge la motivación de la presente investigación, que tiene la finalidad de generar un debate en la comunidad jurídica. Para comenzar, se expondrá tanto el concepto como el alcance que se le ha otorgado al instituto de la prueba de refutación en el ordenamiento colombiano, igualmente se presentará el tratamiento que se ha establecido por la Corte Constitucional para este instituto. También se presentará la relación de Derecho comparado entre el Ordenamiento Colombiano con el Ordenamiento Puerto Riqueño, el Ordenamiento Mexicano y el ordenamiento chileno. Todo con la finalidad de sustentar propuesta para potencializar la aplicación material de este instituto en el ordenamiento penal colombiano.
El objetivo principal de esta propuesta de investigación es invitar a la comunidad académica y jurídica al debate y cuestionamiento de la prueba de refutación, lo que conlleve a la fomentación del estudio y de la aplicación en el ámbito judicial de esta herramienta.
Lemb keywords
Derecho; Argumentación jurídica; Teoría del derecho; Filosofía del derecho; Normas jurídicasKeywords
Law; Refutation; Legal system; Social state; Legal reasoning; Law teory; Philosophy of law; Legal rules
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Derecho [207]