Estado del arte de gestión del riesgo operativo en Colombia y otros países enfocada en la revisión de un modelo de medición para el contexto colombiano

Cite
Share this
Date
2013Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La gestión de riesgos operativos no es algo que se viene presentando recientemente, sino que siempre ha sido una parte importante del esfuerzo de las empresas por evitar el fraude, mantener la integridad de los controles internos, reducir los errores en las operaciones, entre otras. Sin embargo, lo que resulta relativamente nuevo es considerar la gestión del riesgo operativo como una práctica integral comparable a la gestión del riesgo de crédito o de mercado que permita su medición de una forma cuantitativa.
Anteriormente las empresas gestionaban los riesgos operativos utilizando únicamente mecanismos internos de control dentro de las líneas de negocio, a los que se sumaba la función de auditoría. Aunque estos mecanismos siguen siendo muy importantes, recientemente se han observado nuevos procesos y estructuras destinadas a la gestión del riesgo operativo; igualmente desde la publicación del acuerdo conocido como Basilea II, se ha despertado el interés por la medición y cuantificación del riesgo operativo en las empresas, principalmente en las del sector financieras.
En Colombia, la Superintendencia Financiera de Colombia, publicó una normatividad relacionada con el Sistema de Administración de Riesgo Operativo (SARO) que pretende que se identifiquen, midan, controlen y monitoreen este riesgo; igualmente estableció la necesidad de crear un registro de eventos de riesgo operativo que permita a las compañías tener la historia de las pérdidas económicas que faciliten en el futuro la cuantificación de este riesgo mediante el análisis de los datos recolectados y la construcción de modelos.
Lemb keywords
Análisis financiero; Ingeniería financiera; Gestión financiera; Investigación; Estado del arte; Probabilidades; Control internoKeywords
Financial engineering; Financial analysis; Financial managenment; Research; Risk management; Internal control; Fraud; Companies; State of the art; Odds; Internal control
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Ingeniería Financiera [527]