Estructuración de un derivado climático como instrumento de cobertura para el subsector energético de mayor vulnerabilidad en Colombia
Comparte este contenido
Fecha
2016-05Director / Asesor
Gestores bibliográficos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
Alrededor del planeta es inminente el impacto que tienen las variaciones climáticas en los diferentes sectores de la economía, y es la industria energética uno de los sectores más afectados por las fluctuaciones del clima, por lo cual este gremio energético ha tenido que investigar y desarrollar estrategias para mitigar el riesgo financiero que afrontan por estos cambios. Colombia es un país que no es ajeno a esta situación y es la razón por la cual se identificó la necesidad de diseñar un derivado climático aplicable al mercado nacional, que sirva como herramienta de cobertura que contrarreste y mitigue el impacto de las variaciones de la variable climática que mayor golpee al subsector energético con mayor vulnerabilidad ante estos fenómenos.
Palabras clave
Análisis financiero; Ingeniería financiera; Gestión financiera; Investigación; Modelos económicos; Econometría; Derivados financierosKeywords
Financial engineering; Financial analysis; Financial managenment; Research; Weather derivatives; Coverage; Economy; Risk; Economic models; Econometrics; Financial derivativesEnlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16149
Comentarios