Estructuración de un derivado climático como instrumento de cobertura para el subsector energético de mayor vulnerabilidad en Colombia

Cite
Share this
Date
2016-05Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Alrededor del planeta es inminente el impacto que tienen las variaciones climáticas en los diferentes sectores de la economía, y es la industria energética uno de los sectores más afectados por las fluctuaciones del clima, por lo cual este gremio energético ha tenido que investigar y desarrollar estrategias para mitigar el riesgo financiero que afrontan por estos cambios. Colombia es un país que no es ajeno a esta situación y es la razón por la cual se identificó la necesidad de diseñar un derivado climático aplicable al mercado nacional, que sirva como herramienta de cobertura que contrarreste y mitigue el impacto de las variaciones de la variable climática que mayor golpee al subsector energético con mayor vulnerabilidad ante estos fenómenos.
Lemb keywords
Análisis financiero; Ingeniería financiera; Gestión financiera; Investigación; Modelos económicos; Econometría; Derivados financierosKeywords
Financial engineering; Financial analysis; Financial managenment; Research; Weather derivatives; Coverage; Economy; Risk; Economic models; Econometrics; Financial derivatives
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Ingeniería Financiera [526]