Estudio de factibilidad para el establecimiento de una fábrica de pasteles dietéticos en el área metropolitana de Bucaramanga

Cite
Share this
Date
2012Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El proyecto presenta un estudio de factibilidad para la creación de la empresa SAL&DULCE S.A.S enfocada a la producción de pastelería dietética en el área metropolitana de Bucaramanga con el fin de brindar un producto bajo en grasa y azúcar para satisfacer una población que desea cuidarse y verse bien. Las líneas de producto que se manejaron fueron sal y dulce.
Para el desarrollo de este proyecto se escogió la población de la meseta de Bucaramanga, en donde se realizó una estimación empírica de la demanda mediante una fuente de información primaria (encuesta) para poder determinar el precio del producto, las características de la muestra (familias con hijos) y estimar las preferencias de los consumidores en cuanto a gustos por cierto tipo de presentaciones de los mismos (unidades o cajas).Posteriormente se concluyó que el 71% de los encuestados consideran al producto como una opción para incluirla en la lonchera de los niños y el 46%y 30%, caja x3 y cajax6 prefirieron estas presentaciones. En cuanto al precio, se estimó un rango entre un máximo y mínimo equivalentes a $3000 y $1000, según la encuesta.
Se determino la viabilidad de la presente idea de negocio mediante la ejecución de 5 estudios, Mercado, Administrativo/organizacional, Técnico, Legal y Financiero, de donde se realizó un análisis previo de sector, demanda, oferta, competencia, distribución, comercialización, ubicación, procesos, organización, estructura empresarial y normativa para extraer información (datos) que sirvieran dentro el desarrollo del estudio financiero; Los recursos necesarios para la puesta en marcha del proyecto de investigación fueron $481.676.270 distribuidos de la siguiente manera: inversión de socios equivalente a $282.874.860,00 y deuda por valor de $198.801.400.Los rubros relevantes dentro del estudio fueron la TIR (67%) y el VPN ($38.622.609,17).Concluyéndose ,según el comportamiento del VPN, utilidad neta, TIR, superávit, KTO y EVA, un estudio viable para la creación de la compañía.
Lemb keywords
Análisis financiero; Ingeniería financiera; Gestión financiera; Estudios de factibilidad; Asignación de recursos; EconomíaKeywords
Financial engineering; Financial analysis; Financial managenment; Cake shop; Consumers; Viability; Market study; Company creation; Feasibility studies; Resource allocation; Economy
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Ingeniería Financiera [526]