El autorreconocimiento étnico como determinante en la satisfacción laboral: Un estudio empírico para Santiago de Cali, 2013

View/ Open
Cite
Share this
Date
2020Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En este trabajo se analiza si el autorreconocimiento étnico es un determinante sobre la satisfacción labora l de los trabajadores de la ciudad de Santiago de Cali, también se e valúa la incidencia de otras variables demográfica s y las características del empleo. Se estiman un modelo logit ordenado y un probit ordenado a partir de la Encuesta de Empleo y Calidad de Vida –EECV– para el Municipio de Santiago de Cali, realizada por el Ministerio de Trabajo y la Alcaldía de Santiago de Cali, en el periodo Noviembre 2012 a Enero 2013. Los resulta dos muestran que considerarse afrodescendiente no incide significativamente sobre sentirse o no satisfecho con el empleo, sin embargo, cuando se evalúa la variable raza de manera conjunta (incluyendo todos los grupos étnicos) esta variable influye en la satisfacción laboral. Igualmente, se evidencia que factores como la edad, el estrato, el estado civil, el medio de transporte p ara ir al trabajo y la calidad del empleo son determinantes en el nivel de satisfacción que un ca leño siente con su empleo.
Lemb keywords
Calidad de vida en el trabajo; Sociología industrial; Administración de personal; Características demográficasKeywords
Work satisfaction; Ethnic self-recognition; Ordered logit model; Ordered probit model; Quality of life at work; Industrial sociology; Staff Administration; Demographic characteristicsLink to resource
Source
- Revista de Ciencias Económicas; Volumen 38, Número 02 (Julio-Diciembre 2020); páginas 44-70
Estadísticas Google Analytics
Comments