dc.contributor.advisor | Amaya, Eddie | |
dc.contributor.author | Mendoza Quintero, Eliana Paulina | |
dc.contributor.author | Reyes Cuellar, Ana María | |
dc.coverage.spatial | Santander (Colombia) | spa |
dc.date.accessioned | 2022-03-25T15:02:58Z | |
dc.date.available | 2022-03-25T15:02:58Z | |
dc.date.issued | 2003-05 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12749/16052 | |
dc.description.abstract | El presente estudio se desarrolló en la Liga Santandereana de Patinaje, con la participación de veinte padres de patinadores de nivel formativo y competitivo pertenecientes al club Tecni-especial, Esta población fue seleccionada mediante la revisión de archivos del club, con el objetivo de aplicarles el Cuestionario Factorial de Personalidad de Cattell 16 PF y el Cuestionario de Valores Personales de Gordon SPV asi como la observación sistemática durante las competencias deportivas. Así mismo, se empleó un diseño denominado Triangulación Metodológica, que utiliza diferentes métodos para indagar un mismo objeto de análisis, en este caso, los métodos empleados fueron el cualitativo y cuantitativo, a fin de medir y describir
las diferentes conductas de la población. Además, es un estudio transversal pues la recolección de la información se tomó en un momento determinado sin retomar eventos anteriores o posteriores a la evaluación. Se pudo concluir que las características de personalidad se encuentran muy dispersas en ambos niveles, lo cual imposibilita realizar de un perfil
determinado para cada grupo de padres. Contrario a esto, se halló que los valores personales, al igual que el comportamiento verbal y no verbal durante las competencias deportivas de sus hijos difiere de un grupo a otro en los padres de deportistas de niveles formativo y competitivo en la Liga Santandereana de Patinaje. | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen VIII
CARACTERIZACIÓN DE PADRES DE DEPORTISTAS DE NIVEL
FORMATIVO Y COMPETITIVO DE LA LIGA SANTANDEREANA DE
PATINAJE 1
Presentación de la Institución 3
Historia de la Liga Santandereana de Patinaje3
Historia del Club Tecni - Especial 3
Problema 5
Objetivos 6
Objetivo General 6
Objetivos Específicos 6
Antecedentes de Investigación 7
Influencias Exteriores en el Deportista 9
Los Padres 10
Influencia Paternal Negativa 10
Apoyo de los Padres 13
Influencia de otros miembros del
lafamilia 13
Aportaciones a los Padres 15
Resultados Esperados 17
Marco Teórico 19
Deporte Formativo 21
Deporte Competitivo 21
Patinaje 22
Historia del Patinaje 22
Descripción del Deporte 23
Psicología de La Actividad Física y del Deporte 24
Campos mas importantes de actuación 27
Caracterización de padres de deportistas III
Entrenadores o monitores
deportivos 28
Médicos o Profesionales de la salud 29
Preparador Físico 29
Dirigentes deportivos 29
Desarrollo del Deporte en un Individuo 32
Aprendizaje Deportivo 32
El Desarrollo Motriz 33
Las Tendencias Formativo 33
La Madurez 34
El aprendizaje 36
La Socialización 37
La Individualización 38
Motivación en el Deporte 40
La evolución de la motivación 40
La motivación como aprendizaje
Social 41
Los padres actuando como
reforzadores 42
Comunicación 44
Comunicación Verbal 47
La naturaleza y el uso del
lenguaje 47
Lenguaje y significado 48
Comunicación No Verbal 49
La naturaleza del comportamiento
de la comunicación no verbal 49
Movimientos Corporales 49
Un enfoque analítico - factorial de la
personalidad: la teoría de los rasgos de
Raymond Cattell 51
Los rasgos superficiales 51
Caracterización de padres de deportistas IV
Los rasgos fuentes o rasgos profundos 51
Método 53
Tipo de Investigación 53
Diseño de Investigación 53
Población 54
Muestra 54
Diseño 54
Variables 54
Instrumentos 55
16 Pf 55
Escalas del 16 pf 55
SPV 60
Procedimiento 62
Definición del tema de investigación 63
Recolección de los Datos 64
Análisis de los Datos 65
Resultados 65
Registro Anecdótico 65
Prueba Piloto 66
Caracterización de padres 90
Nivel forrnativo 90
Nivel Competitivo 91
Discusión 93
Sugerencias 99
Referencias 101 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Caracterización de padres de deportistas de nivel formativo y competitivo de la liga santandereana de patinaje | spa |
dc.title.translated | Characterization of parents of athletes of training and competitive level of the Santander skating league | spa |
dc.degree.name | Psicólogo | spa |
dc.publisher.grantor | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Psicología | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de Grado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.subject.keywords | Psychology | spa |
dc.subject.keywords | Parents of athletes | spa |
dc.subject.keywords | Skating | spa |
dc.subject.keywords | Sports competitions | spa |
dc.subject.keywords | Sports championships | spa |
dc.subject.keywords | Winter sports | spa |
dc.subject.keywords | Psychological tests | spa |
dc.subject.keywords | Personality | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional UNAB | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.relation.references | American Psychological Association. (1.998). Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association. Manual Moderno (Ia . ed). Santafe de Bogotá | spa |
dc.relation.references | Bakker, F. C. & Whiting H. T. (1.993). Psicología del deporte. Conceptos y Aplicaciones. Morata, S.L. España. | spa |
dc.relation.references | Burgoon, F. (1994) . Estilos de Comunicación. Me Graw Hill. España. | spa |
dc.relation.references | Dorsch, F & Bergius, R. (1994). Diccionario de Psicología. Herder (7o ed). España | spa |
dc.relation.references | Espinosa, H. A. (1990). Psicología. Prentice Hall. México | spa |
dc.relation.references | García, M. F. (1990). Aspectos Sociales del Deporte. Alianza. Madrid | spa |
dc.relation.references | González, J. L.(1.992).Psicología y deporte. Almagro. Madrid | spa |
dc.relation.references | Gordon, R.L. (1974). Desarrollo de la Personalidad: de la Infancia a la Seneitud, Alianza. Madrid | spa |
dc.relation.references | Kottak, C. P. (1999). Antropología: una Exploración de la Diversidad Humana. Me Graw Hill. España | spa |
dc.relation.references | Lawther. ¿T. D, (1.987). del deportista. Aires | spa |
dc.relation.references | Lusting & Koester (1983). Aportes de la Ciencias Aplicadas al Deporte. Morata. México | spa |
dc.relation.references | Montesori & Wolansky. (1979) Aprendizaje en la Practica deportiva. Biblioteca Nueva. Madrid | spa |
dc.relation.references | Ogilvie & Tutko. (1966) Teorías de la Comunicación. Prentice Hall. México | spa |
dc.relation.references | Oerter J. (1974). Psicología Contemporánea. Biblioteca Nueva. Madrid. | spa |
dc.relation.references | Lenin, V. I. (1968). Acerca de la Religión. Progreso. Moscú Schmelkes. C. (1.988). Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación (tesis) Haría. S.A. México | spa |
dc.relation.references | Tamayo. M. (1.999j_. Aprender a investigar. El proyecto de investigación. Icfes (3aEd) . Santa fe de Bogotá | spa |
dc.relation.references | González, L. (2001) . Influencias Exteriores en el Deportista. Disponible en Internet (en red) URR.www.efdeportes. cora | spa |
dc.relation.references | Lawther, J. (1989). Psicología de la Actividad F deporte. Disponible en Internet, (en red). URR.www.efdeportes.com | spa |
dc.relation.references | Sánchez, D. (2001) Influencia de la Familia en el Deporte Escolar. Disponible en internet. (en red) URR.www.efdeportes.com | spa |
dc.relation.references | Smith, Smith & Smoll (1983). Influencia de Padres en el Deporte. Disponible en Internet, (en red) URR.www.tododeportes.com | spa |
dc.relation.references | Rivas Cf (2000) . Influencia de los Padres en los Jóvenes Deportistas. Disponible en internet (en red) . URR. www.efdeportes.com | spa |
dc.subject.lemb | Psicología | spa |
dc.subject.lemb | Campeonatos deportivos | spa |
dc.subject.lemb | Deportes de invierno | spa |
dc.subject.lemb | Pruebas psicológicas | spa |
dc.subject.lemb | Personalidad | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.unab.edu.co | spa |
dc.description.abstractenglish | The present study was developed in the Santander Skating League, with the participation of twenty parents of skaters at a training and competitive level belonging to the Tecni-special club. This population was selected by reviewing the club's files, with the aim of applying the Cattell 16 PF Personality Factor Questionnaire and Gordon SPV Personal Values Questionnaire as well as systematic observation during sports competitions. Likewise, a design called Methodological Triangulation was used, which uses different methods to investigate the same object of analysis, in this case, the methods used were qualitative and quantitative, in order to measure and describe
the different behaviors of the population. In addition, it is a cross-sectional study since the collection of information was taken at a certain time without taking up events before or after the evaluation. It was concluded that the personality characteristics are very dispersed at both levels, which makes it impossible to carry out a profile
determined for each group of parents. Contrary to this, it was found that personal values, as well as verbal and non-verbal behavior during sports competitions of their children differ from one group to another in the parents of athletes of training and competitive levels in the Santander Skating League. | spa |
dc.subject.proposal | Padres de deportistas | spa |
dc.subject.proposal | Patinaje | spa |
dc.subject.proposal | Competencias deportivas | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.coverage.campus | UNAB Campus Bucaramanga | spa |
dc.description.learningmodality | Modalidad Presencial | spa |